Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
La Cuenca Hidrográfica del Río Cañete se ha convertido en los últimos años en la estrella del Corredor Turístico Cañete-Yauyos, y ello se debe gracias a la presencia de ecosistemas que albergan paisajes de gran belleza escénica, en las que se observan espectaculares cascadas, lagunas y andenes que coexisten en armonía con las actividades que realizan las comunidades campesinas de la Provincia de Yauyos; así como también de su importante biodiversidad y por haberse convertido en el escenario ideal para la práctica de los deportes extremos.
Es un lugar interesante por el que anduvieron en el pasado conquistadores españoles, afrodescendientes, chinos y japoneses y que al paso de los años fueron dejando sus influencias culturales y gastronómicas . El Curaca Chuquimanco, Gran jefe de la Confederación de Huarcos (hoy Cañete) y antiguos creadores del arte rupestre, convirtieron a esta localidad en una joya de la época pre-inca, inca, virreynal y republicana.
En esta parte del sur de Lima, han florecido atractivas zonas urbanas y turísticas que invitan a descubrirlas, pero que también requieren una gestión eficaz de su recurso hídrico, por parte de sus autoridades locales. El agua es un recurso indispensable para la vida, el crecimiento económico y la prosperidad de sus pobladores, debido a que genera desarrollo para la agricultura, la pesca comercial, la ganadería, la industria y el turismo. «Se requiere que al margen de las actividades ediles se inserten políticas de concientización y desarrollo sostenible en sus jurisdicciones, así lo manifestó Ramón Payat Arteaga», Promotor de Turismo de la Provincia de Cañete.
Es en ese afán es que en el marco del Día Mundial del Turismo la Universidad Particular Ricardo Palma y la Universidad Nacional de Cañete, estarán llevando a cabo la realización del “III CONGRESO VIRTUAL DE TURISMO DE LA CUENCA DEL RÌO CAÑETE” a efectuarse los días 25,26 y 27 de Septiembre.
Con el objetivo de contribuir a la conservación y desarrollo sostenible de la Cuenca del Río Cañete se realizarán interesantes ponencias donde se abordarán temas relacionados a: “La Gobernanza de la actividad turística de Lunahuaná”, la misma que estará a cargo de la Mag. Elena Valdivia Ramírez, Docente de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la UPRP, así como también se dará “Lectura de la Creación del Día Mundial del Turismo”, a cargo del Lic. Daniel Soto Correa, Docente Investigador de Estudios Turísticos de la Universidad Ricardo Palma.
Asimismo, se desarrollarán interesantes exposiciones, destacándose entre éstas el “Vino Peruano, patrimonio cultural de la Nación: deuda pendiente”, a cargo del Dr. Eduardo Dargent Chamot, Docente Investigador de la UPRP; “Potencial enoturistico de Pacarán con perspectiva agronómica” a cargo de los Ingenieros Keitz Díaz y Sebastián Debernardi Ruiz-Eldredge; y “El potencial agroturistico de la Cuenca del Río Cañete” a cargo del agricultor, Salustio Pomacóndor Zárate, Especialista en agricultura familiar, fitodecoración y tecnología andina.
Entre otras importantísimas ponencias a resaltar estarán también: El desarrollo del Turismo a través del Bambú: paisajismo, arquitectura y más” a cargo de la Arq. Tania Cerrón Oyague, Embajadora por Perú del World Bamboo Organización; “Avances de Gestión del Proyecto Incawasi”, a cargo del Mg. Ernesto Lázaro Torres, Jefe del Proyecto Integral Incahuasi y “El Qhapaq Ñan en la Cuenca del Río Cañete”, cuya exposición magistral estará a cargo del Dr. Luis Lumbreras Elìas, en su calidad de Coordinador de Gestión y Descentralización del Proyecto Qhapaq Nañ del Ministerio de Cultura, entre otros.
Es de destacar que el mencionado evento contará asimismo con la importante participación del Mg. Carlos Villena Lescano, Director de la Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma, así como también del Dr. Néstor Cuba Carbajal, Director de la Escuela Profesional de Administración Turística y Hotelera de la Universidad Nacional de Cañete.
Para quienes estén interesados en tener mayor información pueden llamar a los teléfonos: Cel. 952346515 / Cel. 912766630 y/o escribir al Email: institutodeestudiosturisticos@urp.edu.pe (Universidad Particular Ricardo Palma) / E-mail: dturismo@undc.edu.pe (Universidad Nacional de Cañete). Las inscripciones son totalmente gratuitas para todos, previa inscripción – Link: https://bit.ly/2WLJCKO