Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Perú busca su Octava Corona como Mejor Destino Culinario de Sudamérica
14 julio, 2021

Perú busca su Octava Corona como Mejor Destino Culinario de Sudamérica

El Perú aspira ser, por octava vez, el mejor Destino Culinario Líder de Sudamérica en los World Travel Awards 2021, conocidos como los premios Óscar del Turismo. La vasta, variada y suculenta oferta gastronómica, basada en la ingente diversidad de insumos, así como la rica historia y tradición que atesoran sus cocinas regionales, son su mejor carta de presentación para seducir a los paladares del mundo.

Perú está nominado como mejor Destino Culinario de Sudamérica en los World Travel Awards 2021 y compite con Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Además de ganar la edición 2019, nuestro país fue distinguido como mejor Destino Culinario Líder de Sudamérica en los certámenes organizados por los World Travel Awards en los años 2018, 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012. Y también fue galardonado como mejor Destino Culinario Líder en el mundo en las ediciones de 2019, 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013 y 2012.

Para votar por Perú y lograr que obtenga nuevamente la distinción como Mejor Destino Culinario Líder de Sudamérica, acceder al siguiente enlace y votar hasta el 26 de julio.
La cocina peruana cautiva al mundo
Los elogios que recibe la gastronomía peruana en todas partes del mundo son el resultado de una combinación de factores, entre los que destacan su originalidad, autenticidad, fusión cultural, variedad y constante innovación por la que apuestan cocineros y cocineras, así como una acertada labor de promoción que captura el interés de los visitantes que desean conocer el Perú para degustar sus maravillosos potajes.
Por ello, el Perú es considerado como un destino gastronómico por excelencia y tal vez el único lugar del planeta donde se combinan sabores y aromas de varios continentes en un solo plato.
Ello es el resultado de una integración cultural que parte de una herencia ancestral en la que los antiguos peruanos domesticaron la papa, el camote, el olluco, la quinua, la kiwicha, la maca, los ajíes, el cacao, entre miles de otros cultivos considerados como superalimentos por sus extraordinarias cualidades nutritivas e incluso medicinales.
La biodiversidad peruana va más allá de los vegetales. A estos insumos se suman alimentos de origen animal, como los pescados, mariscos y otros productos hidrobiológicos que ofrecen el mar peruano, pero también los ríos de la Amazonía y de los Andes; así como mamíferos y aves cuya carne fue sabiamente aprovechada por los antiguos peruanos en su dieta balanceada.
Las técnicas de cocción prehispánica son diversas según las regiones, pero tienen quizás su mejor expresión en la pachamanca, una forma de cocción ancestral en la que se cava una zanja u hoyo en un terreno donde se colocan los alimentos y se cubre todo con piedras calientes.
Con la conquista llegaron productos como el azúcar, el olivo, el limón, el trigo, el café, entre otros procedentes de Europa y África, así como el ganado vacuno, ovino y caprino, y técnicas de preparación que se integraron a la cocina primigenia peruana y dieron origen a nuevos y suculentos potajes.

Share: