Lago Titicaca Destino Bioseguro de Jerarquía 4
9 julio, 2021

Lago Titicaca Destino Bioseguro de Jerarquía 4

l Lago Titicaca acaba de recibir el sello internacional Safe Travels que lo certifica como un destino bioseguro frente al covid-19. Y también es uno de los cinco destinos turísticos del Perú reconocidos con la Jerarquía 4, la máxima distinción que ostenta un recurso turístico en el mundo. De esta manera, se encuentra listo para acoger a los visitantes que desean vivir una experiencia inolvidable en este encantador lugar.

De esta manera, el mítico lago más alto del planeta se suma a Machu Picchulas Líneas de Nasca, el Valle del Colca y el río Amazonas, atractivos que poseen también ese notable distintivo turístico otorgado en mayo de este año.

La Jerarquía 4, entregada específicamente a la Reserva Nacional del Titicaca, coloca a estos destinos como recursos turísticos de importancia nacional, de gran significación para el mercado turístico internacional y capaces de motivar un importante flujo de visitantes, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

Aforo sin restricciones

Precisamente, como parte de las nuevas disposiciones sanitarias adoptadas por el Ejecutivo para prevenir el contagio del covid-19, se estableció el aforo sin restricciones a las áreas naturales protegidas del país, aunque se debe acatar escrupulosamente el protocolo sanitario aprobado y la previa autorización de los gobiernos locales.

A continuación, conozcamos detalles de la Reserva Nacional del Titicaca, cuna de la ancestral civilización aimara y que alberga al mítico lago, de cuyas aguas -según una leyenda- surgieron Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores del imperio incaico.

Se trata de un destino de cautivante belleza paisajística, enorme biodiversidad, riqueza cultural sostenida por las comunidades aimaras y quechuas que residen en sus inmediaciones, y ahora un privilegiado recurso turístico distinguido con el sello Safe Travels y con la jerarquía 4 de nivel mundial.

Turismo vivencial y comunitario

Al interior del área natural protegida se encuentran las áreas de uso ancestrales de 16 comunidades circunlacustres al lago Titicaca, con presencia de islas flotantes turísticas pertenecientes a la Comunidad Uros, Chulluni y Chimu. También, la comunidad San Pedro de Ccapi-Uros Titino, quienes viven en islas flotantes y dedican parte de su tiempo a la actividad turística.

La reserva cuenta con tres emprendimientos de Turismo Comunitario: las islas flotantes de Uros Titino, las islas flotantes de Chimu, y la Ruta de Observación de aves en Yanico, las cuales vienen realizando sus labores en la formalidad y con el apoyo de la administración del área natural protegida.

Reserva Nacional

Próxima a cumplir 43 años de creación como área natural protegida por el Estado, la Reserva Nacional Lago Titicaca conserva una gran biodiversidad, apoya el desarrollo socioeconómico de la región Puno y mantiene las tradiciones culturales de las comunidades que habitan las inmediaciones del lago más alto del mundo.
Creada oficialmente el 31 de octubre de 1978, mediante Decreto Supremo N° 185-78-AA, la Reserva Nacional del Titicaca está ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, en las inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, a una altitud promedio de 3,810 metros sobre el nivel del mar. de 3,810 metros sobre el nivel del mar.

Share:

Add your Comment