Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Dircetur Piura Espera Trabajar con Ejecutivo Nuevos Protocolos Sanitarios para Playas
22 enero, 2021

Dircetur Piura Espera Trabajar con Ejecutivo Nuevos Protocolos Sanitarios para Playas

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Piura espera participar en las mesas de trabajo anunciadas por el Gobierno, junto a los municipios y gobiernos regionales, para definir los protocolos de bioseguridad ante el covid-19 a aplicarse en el uso de playas, al constituir estas el mayor atractivo turístico de la región y que le dan impulso a la reactivación turística.

El titular de la Dircetur, José Miguel Alzamora, refirió que por estas fechas se encontraban en una temporada alta con respecto al destino playas; sin embargo, con las recientes medidas restrictivas dictadas por el Ejecutivo el sector turismo nuevamente se verá seriamente perjudicado. “Primero la prohibición para el ingreso a las playas era hasta el 4 de enero, luego se extendió  al 17 y ahora hasta el 31 de enero”, puntualizó.
También mencionó que desde el año pasado adoptaron algunas medidas en relación al uso de playas como, por ejemplo, la capacidad de aforo. En ese sentido, explicó que con las municipalidades y la Dirección Regional de Salud (Diresa) establecieron una especie de burbujas sociales dentro de las playas, que tenían una medida de 4 por 4, con un distanciamiento con cada burbuja social de 4 metros.
“Entonces, al generar estas burbujas sociales ya sabíamos cuántas personas como máximo podían permanecer en cada playa para evitar aglomeraciones. Además, los municipios de  Órganos, Máncora, El Alto, Cabo Blanco,  entre otros, contrataron fiscalizadores que decomisaban bebidas alcohólicas o comida que llevaban los visitantes”,  expresó.
A esta fiscalización se sumó el monitoreo constante de las medidas implementadas como el uso de la mascarilla, desinfección con alcohol y lavado de manos antes de entrar a las playas. Del mismo modo se instaló un punto de señalización, anotó Alzamora.
“La extensión de las playas que tenemos en Piura es superior a las de Lima, que se están tomando como referencia, y los indicadores poblacionales son mucho más bajos que en la capital; entonces no se ve una aglomeración tan alta”, manifestó.
A ello se suma la distancia, ya que para trasladarse desde la ciudad de Piura a Máncora o a Órganos se tiene que viajar entre dos horas y media a tres horas y media, indicó.
“Cuando el Gobierno Central trabaje los protocolos para las playas puede coordinar con nosotros y conocer la experiencia de cómo hemos venido manejando el aforo, porque las playas estuvieron llenas a nivel hotelero en octubre del año pasado. Los hoteles estaban  en un 80, 90, 100 por ciento llenos y no se veía aglomeración, eso básicamente porque se implementaron los lineamientos mencionados”, enfatizó.
 
También lea: 
El funcionario agregó que si bien el factor salud es importantísimo, la economía viene golpeada ya casi un año y hay que reactivarla, porque los hoteles cerraron  al 100 por ciento y ahora que están en el proceso de reactivación sería conveniente tener una mejor articulación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que asumirá la batuta junto con el Cenfotur, que fue el encargado de generar todos los protocolos sanitarios y adoptar las mejores decisiones.

Share: