Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería de Madrid, España, uno de los expositores del VI congreso internacional de AHORA Perú, el próximo 22 de agosto, señaló que vienen trabajando con un equipo técnico desde el año 2011 en el tema de Sostenibilidad.
Agregó, que después de tres años han implementado mejoras en más de 300 establecimientos que han sido “acreditados de manera solvente y seria».
“Buscamos el compromiso del hostelero, y que luego se transforme en una realidad. La idea es que no se quede en una declaración de intenciones, sino de que se ponga en práctica. No es un manual de normas, es un procedimiento concreto y práctico, para que desde el día siguiente empezar a desarrollarlo”, comentó el representante de Hostelería de Madrid.
“Es un compromiso auditable que lo hemos estructurado en forma de QR, porque nos parece más interesante que el cliente y la sociedad pueda libremente ver a través de ese QR lo que el establecimiento está haciendo, que alguien llegue y te certifique una cosa, cuando no hay garantía de que ha habido un seguimiento de cumplimiento de eso que se ha visto”, resaltó.
“Estamos muy contentos y muy esperanzados, porque este servicio de sostenibilidad que le hemos denominado “Hotelería sostenible”, es la puerta de entrada que nos está permitiendo captar más y más asociados”, comentó.
Asimismo, Aparicio, sostuvo que la propuesta que ofrecen es 100% adaptable a cualquier tipología de negocio, como puede ser desde un bar, hasta toda una cadena de restaurantes de un grupo importante, pasando por empresas de catering, delivery, de quizás eventos; “todos ellos son hostelería para nosotros, y a todos ellos los podemos iniciar en este proceso. Es un procedimiento sensible, pensado y adaptado 100% para la tipología de restaurantes en cualquier país”; subrayó.
La propuesta
Aparicio, dijo que por ejemplo enseñan a los establecimientos a gestionar un consumo racional del agua, instalando grifos de célula fotoeléctrica en los baños, o quizás orientando a definir un menú del día que tenga todas las pautas nutricionales para que sea considerado sano.
Además, señaló que también ayudan en hacer el cálculo de costes, para que no existan excedentes. “Uno de los aspectos que más nos preocupa es lo excedentes en restauración, es la mayor importancia en temas de sostenibilidad”, expresó.
“Es una práctica didáctica, una parte de normativa, de acompañamiento. Nosotros vamos a visitar los establecimientos muy frecuentemente, y vamos a ver cómo el hostelero va avanzando; con lo mejor que (él) pueda anunciar a sus clientes; que a lo mejor de esos 52 ítem está cumpliendo 10, pero está en camino y tiene un plan a (corto, medio, y largo plazo); para llegar a esos 50 que le proporcionaría ese aval de hostelero sostenible. No certificado, sino auditado y verificado por la visita de nuestros técnicos”, finalizó.
VI Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía de Ahora Perú a realizarse el jueves 22 de agosto en el auditorio principal de la Universidad Esan
✅️INVERSIÓN (INCLUIDO IGV)
Asociados de AHORA PERÚ S/. 200.00
No asociados S/. 250.00
Estudiantes (presentar Carnet) S/. 50.00 (No incluye Almuerzo)
✅️FORMA DE PAGO
Transferencia Bancaria a Interbank a nombre: Asociación Peruana de Hoteles,
Restaurantes y Afines
Cuenta Corriente en Soles: 108-2021043072
Código Interbancario: (CCI) 003108002021043072-82
✅️INFORMES e INSCRIPCIONES
Sra. Gladys Palacios
☎️Celular: 998 327 728
Correo: ahora@ahora-peru.com
👉👉
✅️Descargue y envíe ficha de inscripción
https://ahoracongresoagosto.grwebsite.com/