Se espera el arribo de más de 50.000 turistas extranjeros para el certamen deportivo entre Palmeiras y Flamengo. El impacto económico supera los US$70 millones, según Conmebol.
La capital peruana vuelve a estar en el foco de los hinchas del fútbol al albergar la final de la Copa Libertadores 2025, en el que se enfrentarán Palmeiras de Sao Paulo y Flamengo de Río de Janeiro. Esta semana llegarán al país miles de personas, desde Brasil, para presenciar el encuentro deportivo, pero también se deleitarán con los eventos previos y las actividades que ofrecerán los negocios y empresas de Lima y el Perú.
El espectáculo no solo se quedó a nivel deportivo. Y es que, la apertura contó con cuatro artistas internacionales. A esta fiesta se sumaron el el entretenimiento, la gastronomía y el turismo. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el impacto de esa final en el 2019
sumó US$62 millones.
La fuerte demanda también estaría acompañada de un incremento en las tarifas de hoteles, agrega Fredy Gamarra, gerente general de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú). La media de gasto por persona, considerando paquetes de alojamiento y alimentación, oscilaría entre US$600 y US$1.000. En esa línea, el Mincetur estima un gasto promedio de US$1.000 por visitante para la Libertadores.
Sergio Rivas, gerente general de Hoteles Costa del Sol, considera que entre alojamientos, restaurantes, consumos en centros comerciales y demás visitas, el país podría percibir un ingreso de US$60 millones.
Costa del Sol, indica su gerente, viene ofreciendo promociones de alojamiento, para el restaurante y el bar. También, transmitirán el encuentro en pantalla grande, añade.
Cabe mencionar que, según Rivas, la llegada de hinchas, así como el cambio de gobierno, han beneficiado al sector hotelero, debido a que estuvo ralentizado por los problemas de la venta de entradas y traslados a Machu Picchu.