La definición de una nueva ruta técnica para Machu Picchu avanzó con un acuerdo que reunió a tres sectores del Estado en un acto formal realizado en Lima. La escena mostró a las autoridades de Turismo, Cultura y Ambiente alrededor de un mismo documento, cuyo objetivo establece la actualización de los datos que permitirán conocer la capacidad real de visitantes en el Santuario Histórico. El esfuerzo común se materializó con una firma que contó con la presencia de las principales autoridades de cada sector, en un contexto donde la demanda turística mantiene un nivel sostenido y exige decisiones respaldadas por información precisa.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de su Viceministerio de Turismo, impulsó esta iniciativa con un financiamiento destinado exclusivamente a un nuevo estudio especializado. La actualización de cifras resulta clave, debido a que el último trabajo similar se realizó en 2015 y ya no responde a la situación actual del sitio arqueológico ni a su dinámica turística. La asistencia de funcionarios de alto rango reforzó el mensaje de cooperación entre instituciones con competencias distintas, pero con un interés usual: asegurar un manejo responsable del principal atractivo cultural del país.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, destacó la alianza intersectorial en un mensaje dirigido a los asistentes a la ceremonia. Señaló que con el nuevo acuerdo, “los tres sectores vamos a trabajar de manera conjunta para determinar cuál es la carga real del Santuario Histórico de Machupicchu y así tener todas las herramientas necesarias para establecer estrategias y políticas de desarrollo y promover un aprovechamiento sostenible de esta maravilla cultural”.
El documento fue firmado por la viceministra de Turismo, Aracelly Laca, el secretario general del Ministerio de Cultura, Carlos Palomares, y el presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto, quien representa a la institución adscrita al Ministerio del Ambiente. Cada una de estas autoridades asumió tareas específicas para la puesta en marcha del estudio que iniciará una nueva etapa técnica para el sitio arqueológico.
(infobae)