Stoessel: Machu Picchu Sigue en Crisis por Boletos y Transporte
7 noviembre, 2025

Stoessel: Machu Picchu Sigue en Crisis por Boletos y Transporte

La situación en Machu Picchu continúa siendo motivo de preocupación para el sector turístico. Juan Stoessel, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco, aseguró en Canal N que aún no se han resuelto los principales problemas operativos del sitio arqueológico.

Señaló que el 25% de las entradas se siguen vendiendo en una caseta física y que persisten conflictos en el transporte hacia la ciudadela. También advirtió sobre la falta de gobernanza y coordinación entre las entidades responsables de su administración.

Stoessel ofreció estas declaraciones durante una entrevista en el programa Cuentas Claras. Allí afirmó que el Ministerio de Cultura aún no habilita la venta de entradas para el próximo año, pese a los ingresos significativos que genera el sitio.

Agregó que Machu Picchu recibe alrededor de S/ 240 millones anuales solo por concepto de tickets, pero que dichos fondos no se reflejan en mejoras visibles para el visitante.

Venta física de boletos sigue afectando el acceso

Stoessel lamentó que, hasta la fecha, no se haya concretado la implementación total de un sistema digital de venta. Subrayó que el Ministerio de Cultura aún no ha puesto a disposición los boletos para el año siguiente, lo que genera incertidumbre y afecta la planificación de los viajes.

Otro punto crítico mencionado por Stoessel es la situación del transporte desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu. Señaló que existen “dos mafias” enfrentadas por el control de los buses, lo que ha impedido la realización de un concurso transparente para definir el operador.

Este problema, según indicó, depende de la Municipalidad de Urubamba y podría derivar en nuevas interrupciones del servicio.

El vicepresidente de la Cámara de Turismo advirtió que esta inestabilidad en el transporte afecta la experiencia del visitante y puede derivar en nuevas crisis operativas. También cuestionó la falta de medidas para solucionar el problema desde el ámbito local y nacional.

Falta de inversión en infraestructura turística
Stoessel afirmó que pese a los ingresos generados por el sitio, no se ha invertido en infraestructura básica para el manejo del flujo turístico.

Indicó que no hay cámaras de seguridad ni avances concretos en el proyecto de ampliación de la zona de visita. Atribuyó esta situación a una ejecución ineficiente y a la falta de coordinación entre las entidades involucradas.

(Canal N)

Share:

Add your Comment