Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
 
		El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) reconoció el emblemático potaje “Sopa de Novios” como especialidad tradicional garantizada, convirtiéndose en el cuarto plato del Perú en obtener esta importante distinción de la propiedad intelectual que protege y pone en valor la herencia culinaria nacional.
Las ETG reconocen recetas y métodos de producción transmitidos de generación en generación, informan al consumidor sobre sus atributos y contribuyen a la reactivación económica regional mediante el turismo gastronómico, informó el Indecopi.
El director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez Salazar, destacó que este reconocimiento “no solo celebra una receta, sino la memoria viva de un pueblo que ha sabido conservar su identidad a través de los sabores transmitidos de generación en generación”.
Explicó que la Sopa de Novios es el resultado de la unión del caldo de menudencia de gallina con pan de miga, fideo “rosca” y el toque dorado del ají colorado y el ají amarillo. Se trata de una sopa ligeramente espesa, decorada con aceitunas, huevo sancochado y pasas negras, que se sirve acompañada de arroz blanco y estofado de gallina criolla.
Chuez Salazar informó que este reconocimiento fue posible gracias al trabajo articulado entre la Municipalidad Distrital de Cura Mori, la Oficina Regional del Indecopi en Piura, la Dirección de Signos Distintivos y la comunidad local, encabezada por una gestora cultural, picanterías y cocineros del distrito.
El proceso de investigación y acompañamiento técnico se inició en abril de 2024 y culminó con la inscripción oficial de la Sopa de Novios.
Por su parte, el alcalde distrital de Cura Mori, Arturo Ruíz García, resaltó que esta distinción “representa un orgullo para todos los curamorinos, porque la Sopa de Novios es más que un plato: es un símbolo de unión, de historia y de amor por nuestras raíces”.
La ceremonia se desarrolló en la localidad de Cura Mori, con la participación de autoridades regionales y locales, así como de la ciudadanía que degustó el tradicional potaje preparado por las cocineras herederas de la sazón curamorina.
Datos
En el Perú, los platos que ya cuentan con la distinción ETG son el Pan de Anís de Concepción, la Papa a la Huancaína según la tradición de la provincia de Huancayo y la Ocopa Arequipeña.
En los últimos cinco años, se han registrado cerca de 200 marcas colectivas en la región Piura, fortaleciendo la competitividad y el desarrollo de las asociaciones locales.
