Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
En medio del prolongado conflicto por la operación del transporte turístico hacia Machu Picchu, la Municipalidad Provincial de Urubamba anunció que iniciará acciones legales contra la empresa Consettur y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). El alcalde Ronald Vera confirmó que las denuncias serán por presunto desacato a la autoridad, omisión de funciones y enriquecimiento ilícito, tras el incumplimiento de los acuerdos firmados en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Ministerio de Vivienda abre convocatoria laboral con vacantes para personas con secundaria y sueldos de hasta S/ 14.000
El problema, que lleva semanas generando tensiones entre autoridades locales, operadores turísticos y empresas privadas, se origina en el acuerdo que establecía la operación compartida entre Consettur y San Antonio de Torontoy para el traslado de visitantes hacia la ciudadela inca. Sin embargo, el incumplimiento de lo pactado ha provocado nuevos enfrentamientos y un clima de incertidumbre en una de las rutas turísticas más emblemáticas del país.
“El compromiso era claro: el 50% de las unidades serían de Consettur y el otro 50% de San Antonio. Ya ingresaron cuatro buses de San Antonio, pero Consettur no ha cumplido con retirar sus vehículos”, señaló el alcalde Vera durante una entrevista con Nueva TV Nacional. Según explicó, la situación se ha dilatado sin justificación, lo que ha motivado la decisión municipal de recurrir a la vía legal.
Además, el burgomaestre detalló que, pese a las comunicaciones formales enviadas antes del 4 de septiembre, la empresa no respondió a los requerimientos municipales. “Remitimos documentos y no hubo cumplimiento. Sernanp también tiene que responder por omisión de funciones, porque permitió el ingreso de nuevas unidades sin coordinación previa”, subrayó.
Vera informó que la Procuraduría Municipal será la encargada de presentar las denuncias contra ambas entidades. “Una será por enriquecimiento ilícito y otra por desacato a la autoridad”, declaró. La medida busca sancionar la falta de cumplimiento del acta de compromiso firmada ante la PCM, donde se acordó el retiro progresivo de buses de Consettur para permitir la operación de San Antonio de Torontoy.
El alcalde explicó que, pese a las reiteradas advertencias, la empresa mantiene sus unidades en la ruta Hiram Bingham, lo que genera una sobrecarga en la vía. “Nuestros equipos técnicos ya están en campo. El lunes se levantarán las actas correspondientes y se notificará a la PCM sobre el incumplimiento”, afirmó.
(Infobae)