Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Discover Puerto Rico, la Organización de Marketing de Destino (DMO) de la Isla, anunció durante IMEX América 2025 que el destino ha alcanzado niveles históricos en el turismo MICE (reuniones, incentivos, convenciones y eventos), impulsado por un crecimiento récord, el reconocimiento internacional y una oleada de nuevos hoteles de lujo.
El sector hotelero puertorriqueño vive una etapa de expansión sin precedentes, marcada por la apertura del Four Seasons Resort & Private Residences en Río Grande, los nuevos Hilton Duo y Hilton Garden Inn en Dorado, y el esperado regreso del Ritz-Carlton San Juan en 2026. A esto se suma ONE DISTRITO, un ambicioso proyecto de 80 millones de dólares que incluirá 109 apartamentos bajo la marca Apartments by Marriott Bonvoy en el corazón del distrito de convenciones. Hoteles icónicos como La Concha, Wyndham Rio Mar, Condado Vanderbilt y El Conquistador también han sido renovados para ofrecer experiencias de hospitalidad de vanguardia.
El auge turístico se refleja en el crecimiento de la conectividad aérea, con 6,6 millones de pasajeros registrados en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en 2024, según Aerostar. Este dinamismo ha consolidado a Puerto Rico como uno de los destinos MICE más competitivos del Caribe y América Latina. En el último ejercicio fiscal, el sector logró un aumento del 65 % en rendimiento frente a la etapa pre-pandemia y generó un impacto económico de 164,7 millones de dólares, con más de 257.000 reservas de pernoctaciones hoteleras.
El reconocimiento internacional no se ha hecho esperar. Puerto Rico ha recibido galardones como el Premio a la Excelencia Cvent (Hometown Hero) y los Premios Stella al Mejor Centro de Convenciones Internacional, además de nominaciones a los World MICE Awards y los Prevue Visionary Awards. Asimismo, la isla será sede de grandes eventos como AMEX InterAction, SITE Classic, PCMA EduCon, la World Baseball Classic y Miss Universo 2026.
El fenómeno cultural y turístico también ha sido impulsado por la histórica residencia de Bad Bunny, con 31 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico. El evento generó un impacto económico sin precedentes, con más de 48.000 pernoctaciones, 70 millones de dólares en ingresos por entradas y concesiones, y 10.000 empleos temporales. Además, la demanda hotelera creció un 8,6 % interanual en el tercer trimestre y los ingresos por alojamiento aumentaron un 22 %, según STR/AirDNA.
La visión de Discover Puerto Rico trasciende el crecimiento económico. Iniciativas como The Green Path, que certifica a los viajeros responsables, y proyectos sostenibles como el sistema solar de 20.000 paneles del Centro de Convenciones y la certificación LEED del Sheraton Puerto Rico Resort & Casino, posicionan al destino como líder en turismo responsable y sostenible.
“Puerto Rico no es solo un destino, es un catalizador de experiencias inolvidables y conexiones significativas”, afirmó Jorge L. Pérez, director ejecutivo de Discover Puerto Rico. “Estamos redefiniendo los estándares globales en reuniones y eventos, combinando infraestructura de clase mundial, hospitalidad cálida y compromiso con la sostenibilidad. Ahora es el momento de descubrir Puerto Rico”.
Con una conectividad aérea creciente —incluyendo nuevos vuelos directos desde Madrid— y atractivos incentivos para organizadores de eventos, Puerto Rico se consolida como un epicentro del turismo MICE global, combinando la vitalidad de un destino internacional con la solidez de una jurisdicción estadounidense.
(caribbeannewsdigital)