Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Gestión de Machu Picchu es Competencia Exclusiva del Gobierno Nacional
8 octubre, 2025

Gestión de Machu Picchu es Competencia Exclusiva del Gobierno Nacional

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, aseveró hoy que la gestión del santuario histórico de Machu Picchu «es competencia exclusiva del Gobieno nacional», de acuerdo a la normatividad y, en consecuencia, no es factible transferirla al Gobierno Regional del Cusco.

«Hace unos días hemos tomado conocimiento de que el gobernador del Cusco a interpuesto una acción de cumplimiento a fin de que la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco esté bajo la competencia del gobierno regional», comentó.

Detalló que en el año 2010, con la creación del Ministerio de Cultura, se dispuso que las entonces direcciones departamentales de Cultura sean trasladadas a los gobiernos regionales. «Esta disposición ha sido suspendida por diferentes normas hasta el año 2022. En 2023 es cuando la suspensión ha dejado de tener esa eficacia», agregó.

«La pregunta es: ¿es posible que la gestión de Machu Picchu sea una competencia de un gobierno subnacional? La respuesta es no», enfatizó durante la conferencia de prensa ofrecida al término de la sesión del Consejo de Ministros.

Sustento

El análisis del sistema jurídico, dijo, debe ser «sistémico», es decir, no solo se puede tomar una norma. «En ese orden de ideas, Machu Picchu tiene la condición de bien integrante del Patrimonio Cultural de la Humanidad» y, además, «el Estado peruano, en 1981, suscribió la Convención de Patrimonio Mundial», remarcó.

Aclaró que existen competencias que únicamente son atribuibles al Gobierno nacional, por ejemplo, la defensa nacional, la política monetaria, las relaciones internacionales.

«La gestión de un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Humanidad, en aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, es una competencia exclusiva del Gobierno nacional. Por dicha razón, no podría pasar la gestión de Machu Picchu a un gobierno subnacional», afirmó.

No está en riesgo

Señaló que se debe tomar en consideración, en atención a la Convención de Patrimonio Mundial, cuando la conservación de un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Humanidad está en riesgo, Unesco o manda una misión reactiva o inscribe el bien en la Lista de Patrimonio Cultural en Peligro; en el caso de Machu Picchu no ha sucedido ninguna de las dos cosas.

«El ente competente, que es Unesco, no se ha pronunciado en contra de la conservación de Machu Picchu y esto lo menciono porque hace algunos días ha habido un conflicto social, un tema con la empresa de transporte […]. Soy enfático en precisar que la conservación de Machu Picchu no está siendo afectada», manifestó.

Valencia detalló que «la intervención que tiene el Estado en Machu Picchu es una gestión eficiente. Tres sectores somos los que participamos: el Ministerio de Cultura ve la parte de la conservación del patrimonio cultural; el Ministerio del Ambiente (Minam), la parte medioambiental; y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la parte turística».

La concesión de la carretera Hiram Bingham, que conduce a la llaqta de Machu Picchu, está fuera del ámbito competencial del Ejecutivo; está bajo el ámbito competencial de la Municipalidad Provincial de Urubamba, refirió.

«No es un tema de voluntad, no es un tema que no se quieran hacer cosas. Al tener un marco normativo que cumplir, si excedemos nuestras funciones, inclusive, podemos cometer un delito, que sería usurpación de funciones», señaló.

No obstante, añadió, desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se han liderado mesas de trabajo y, finalmente, se ha logrado que las dos empresas de transporte, San Antonio de Torontoy y Consettur, lleguen a un acuerdo favorable a los visitantes.

Mejoras
«Lo que sí hemos hecho es introducir mejoras en el proceso de preventa de las mil entradas presenciales; se ha ampliado el horario de atención y se han incrementado los medios digitales de pago», precisó.

El aforo de Machu Picchu es limitado; una vez que se logra vender la cantidad permitida de entradas no se puede vender más, insistió el ministro de Cultura.

«La acción antrópica controlaba sí es compatible con el turismo, pero para eso necesitamos controlar el aforo y vamos a cumplir fielmente los límites de aforo establecidos», puntualizó Valencia.