Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

ExpoAmazónica 2025 Generó S/ 78.5 millones de Movimiento Económico
6 octubre, 2025

ExpoAmazónica 2025 Generó S/ 78.5 millones de Movimiento Económico

Con gran entusiasmo y una asistencia multitudinaria, culminó este domingo 5 de octubre ExpoAmazónica 2025, la feria económica, cultural y turística más importante de la Amazonía peruana. El evento se convirtió durante cuatro días en el punto de encuentro de productores, emprendedores, inversionistas y autoridades comprometidas con el desarrollo sostenible del país.

Esta edición de la feria tuvo como objetivo principal promover la inversión pública y privada, articular la oferta productiva amazónica con los mercados nacionales e internacionales, impulsar el turismo y poner en valor la diversidad gastronómica y cultural de la región. La experiencia dejó en evidencia la capacidad de la Amazonía peruana para innovar, competir y posicionarse como una potencia natural y productiva.

Movimiento económico

Con resultados que superaron todas las proyecciones, la ExpoAmazónica 2025 culminó consolidando a la región San Martín como un referente nacional en gestión, organización y articulación productiva. El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) destacó que los esfuerzos públicos y privados dieron como resultado un movimiento económico superior a los 78.5 millones de soles.

Durante los cuatro días de feria, la Rueda de Negocios Internacional alcanzó compromisos comerciales por más de 54 millones de soles, mientras que las ventas a empresas nacionales, con el respaldo del Ministerio de la Producción (Produce), ascendieron a 19 millones de soles.

Asimismo, las ventas directas en feria superaron los 2.5 millones de soles, y el movimiento económico local, impulsado por el turismo, la gastronomía y los servicios, generó cerca de 3 millones, dinamizando la economía regional y beneficiando directamente a cientos de familias sanmartinenses.

Más de 50,000 visitantes participaron en esta edición, que reunió a delegaciones de las regiones San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, Cusco y Loreto, así como a productores, emprendedores, exportadores, inversionistas y representantes del sector público y privado. La feria se consolidó como un espacio de intercambio comercial, innovación tecnológica y diálogo sobre políticas sostenibles para la Amazonía.

Además, la programación incluyó nueve foros temáticos que promovieron el debate sobre innovación, competitividad, turismo sostenible, cambio climático y bioeconomía, reafirmando la visión de la ExpoAmazónica como un espacio para construir conocimiento y alianzas estratégicas. En paralelo, se desarrolló el Concurso Nacional de Catadores de Café, donde se destacó la calidad, aroma y competitividad del café amazónico, producto emblema de la región.

En reconocimiento a su liderazgo ambiental, el Ministerio del Ambiente (Minam) distinguió al Gobierno Regional de San Martín por la implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático y sus acciones en conservación de la biodiversidad, resaltando el compromiso de la región con un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales.

Share: