Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El segundo domingo de setiembre se celebra el Día de la Cocina y Gastronomía Peruana, y este año el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur) conmemorará la fecha con la preparación y degustación de platos emblemáticos de las distintas regiones del país, acompañados de propuestas innovadoras y creativas elaboradas por sus estudiantes y chefs docentes.
Entre las propuestas culinarias destacan la clásica causa limeña; el arroz con pato, una combinación perfecta de aromas y texturas; la tradicional pachamanca, que resalta lo mejor de la cocina andina; la patarashca de dorado, un plato emblemático de la selva peruana preparado con pescado envuelto en hojas de bijao; el ancestral postre bola de oro, dulce símbolo de la repostería tradicional; el sorbete de guargüero de arándanos; y por supuesto, el infaltable pan con chicharrón, acompañado de camote frito y sarsa criolla.
De esta manera, Cenfotur precisó que la gastronomía peruana es una de nuestras mayores fortalezas culturales y económicas. En cada plato se refleja la historia, la biodiversidad y el talento de los peruanos.
El Día de la Gastronomía Peruana es también una oportunidad para valorar el papel que cumple la cocina como motor de desarrollo turístico y económico, generando empleo, fortaleciendo la identidad nacional y posicionando al Perú como destino gastronómico líder en el mundo.
La degustación de estos potajes peruanos y tradicionales se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 11:00 a. m. en jirón Pedro Martinto 320, Barranco.