Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
La industria del turismo, una de las más dinámicas y sensibles a los cambios sociales, está experimentando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial (IA), automatización, asistentes virtuales e Internet de las Cosas (IoT) ya no son conceptos futuristas: son realidades que están reconfigurando la manera en que las personas planifican, reservan, viajan y disfrutan de sus experiencias.
El nuevo perfil del viajero —más digital, autónomo y con altas expectativas— exige servicios ágiles, eficientes y personalizados. En respuesta, cadenas hoteleras, aerolíneas y operadores turísticos están incorporando tecnologías que, lejos de deshumanizar la experiencia, buscan hacerla más cercana, memorable y satisfactoria.
“Lo que antes parecía futurista, hoy es una realidad. La transformación digital del sector turístico avanza con pasos firmes hacia una personalización inteligente del viaje. Una tecnología bien aplicada no solo genera eficiencia, sino también experiencias memorables”, explica Cristian Sánchez, Sales VP Hospitality de Softtek.
Hoteles que piensan y se adaptan
La llegada de los llamados hoteles inteligentes ha marcado un antes y un después. Habitaciones con sensores y dispositivos conectados permiten ajustar temperatura, iluminación, cortinas y sistemas de entretenimiento según las preferencias del huésped. El objetivo no es solo el confort, sino también la eficiencia energética y la sostenibilidad.
En destinos como Dubái, Tokio y Barcelona, algunos establecimientos ya integran espejos inteligentes, robots de asistencia y sistemas de voz para atender pedidos sin necesidad de llamadas telefónicas.
Sin llaves y sin filas: el check-in del futuro
Otra innovación cada vez más extendida es el check-in y check-out sin contacto. Con aplicaciones móviles o tecnología biométrica, los viajeros pueden registrarse, acceder a sus habitaciones y completar su salida sin interacción física. Esto agiliza procesos, mejora la higiene y reduce tiempos de espera, una demanda creciente tras la pandemia.
Asistentes virtuales que nunca duermen
Chatbots y plataformas de inteligencia artificial ahora se convierten en “conserjes digitales”. Atienden consultas, gestionan reservas y recomiendan restaurantes o actividades en el destino, todo en tiempo real y las 24 horas. Esto no solo libera al personal para atender tareas más complejas, sino que garantiza una atención inmediata para el viajero.
Viajes inmersivos: más allá de la visita
La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) ya son parte del turismo moderno. Museos y centros culturales ofrecen recorridos interactivos que enriquecen la experiencia física. Incluso antes del viaje, los usuarios pueden explorar rutas o simular recorridos en destinos lejanos, lo que aumenta la conexión emocional con el lugar.
(Expreso)