Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
La aerolínea brasileña Gol confirmó que retomará sus operaciones hacia Perú, Chile y Ecuador, rutas que permanecían suspendidas desde el inicio de la pandemia. Con este anuncio, la compañía busca acelerar su plan de expansión en la región, en el que se ha fijado como meta alcanzar la totalidad del mercado sudamericano para el año 2029.
El vicepresidente comercial de Gol, Mateus Pongeluppi, señaló que la compañía apunta a reposicionar a Perú dentro de sus mercados estratégicos, destacando que la recuperación de estas rutas será clave para fortalecer la conectividad aérea en el continente. En ese marco, se suma también la reciente reanudación de vuelos desde São Paulo hacia Caracas.
Plan de expansión regional
Gol prevé incrementar su capacidad internacional entre 17% y 25% en los próximos cinco años. La estrategia incluye una red que conecte desde el sur de Florida hasta el extremo austral de Argentina, con énfasis en países como Perú, donde la aerolínea busca afianzar su presencia luego de varios años de ausencia.
Las proyecciones para el mercado aéreo regional anticipan un crecimiento de 8% en vuelos dentro de Sudamérica, mientras que el tráfico doméstico se expandiría entre 3% y 5% anuales. En Perú, este escenario coincide con la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que ahora dispone de un nuevo terminal para absorber mayor flujo de pasajeros y mejorar la conectividad del país.
Actualmente, Gol opera conexiones hacia diferentes ciudades argentinas, además de Montevideo, Santa Cruz y Bogotá. La reincorporación de Lima como destino responde a un plan que busca competir directamente con aerolíneas como Latam y Sky, que ya dominan parte importante del tráfico regional.
La compañía opera principalmente con aeronaves Boeing 737 en sus trayectos de corta y media distancia, un modelo que le permite optimizar costos y mantener estabilidad en sus operaciones. La aerolínea adelantó que en los próximos meses se darán a conocer más detalles sobre la reactivación de rutas y nuevas incorporaciones en el continente.
Turismo entre Brasil y Perú
El vínculo turístico entre Brasil y Perú ha experimentado un renovado dinamismo en los últimos años. En 2023, el Perú recibió a 130.759 visitantes procedentes de Brasil, mientras que Brasil acogió a 99.353 peruanos. Pero la recuperación se profundiza: entre enero y abril de 2025 el flujo brasileño hacia Perú alcanzó los 51.420 turistas, lo que representa más del 6% de las llegadas totales en ese periodo. En tanto, en el primer trimestre de ese año, ingresaron 34.240 turistas brasileños, cifra que, aunque menor en proporción, confirma la presencia estable del país vecino en el cuadro de emisores principales.
(Infobae)