Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

1º Festival del Chancho en Zaña Espera Miles de Visitantes
27 agosto, 2025

1º Festival del Chancho en Zaña Espera Miles de Visitantes

Este sábado 30 y domingo 31 de agosto, el distrito de Zaña, en la región Lambayeque, será el escenario de una gran celebración que mezcla sabor, tradición y desarrollo económico. El 11º Festival del Chancho llega con grandes expectativas y una programación que promete conquistar a miles de visitantes.

El alcalde distrital Aladino Mori Centurión, informó que Zaña, tierra de historia y sabor, acogerá una nueva edición del esperado Festival del Chancho, que ya se ha convertido en un ícono gastronómico de la región.

“Este 2025, la meta es ambiciosa, se espera vender más de 25 mil platos de chancho en sus diversas presentaciones, generando un movimiento económico estimado de 2 millones de soles”, apuntó.

Por su parte, en diálogo con la Agencia Andina, el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio Sánchez, manifestó que esta actividad cuenta con el respaldo del gobierno regional, que ha aportado con la implementación de escenarios, seguridad y apoyo logístico, como parte de una estrategia para impulsar el turismo y dinamizar la economía local.

“No solo estamos celebrando un plato típico, estamos proyectando a Zaña como un destino turístico con historia, cultura y sabor”, remarcó Mio Sánchez.

Más de 50 variedades de platos a base de chancho

A su turno, Miguel Ángel Briones Urbina, presidente de la Asociación Gastronómica de Zaña, manifestó que este año el festival contará con la participación de 20 cocineros calificados, quienes prepararán más de 50 variedades de platos tradicionales e innovadores.

Entre las delicias que se ofrecerán figuran el clásico chicharrón, arroz con chancho, sopa de mondongo, patitas con garbanzo, chancho al palo, rellenas y más. “Se ha previsto el uso de más de 4 toneladas de carne de cerdo”, apuntó.
“La cocina se hace con amor, con entrega, y cada uno de nosotros está poniendo el alma para que los visitantes vivan una experiencia inolvidable”, comentó Briones Urbina.

El festival no solo será un festín gastronómico, sino también un evento cultural y recreativo. La programación incluye:

Sábado 30 de agosto

9:00 a.m.: Inauguración oficial y presentación artística
9:30 a.m.: Desayuno tradicional
10:30 a.m.: Encuentros deportivos de fútbol y vóley mixto
12:00 m.: Misa y elección del mejor plato de chancho
2:00 p.m.: Almuerzo tradicional
3:00 p.m.: Agrupación musical en vivo
5:00 p.m.: Baile con la banda de Reque
7:00 p.m.: Quema de fuegos artificiales con temática olímpica

Domingo 31 de agosto

7:00 a.m.: Banda de Reque recorre el distrito
9:00 a.m.: Desayuno zañero con platos típicos
12:00 m.: Exhibición de caballos de paso
1:00 p.m.: Presentación del chicharrón más grande de la región
3:00 p.m.: Show infantil “El carrusel de la alegría”
4:00 p.m.: Música y danza con el espectáculo de Lundú
5:00 p.m.: Concierto de la orquesta La Sonora de Jimmy Lucano
10:00 p.m.: Gran cierre con fuegos artificiales

El festival también busca dar realce al patrimonio cultural y religioso de Zaña. Entre los puntos destacados se encuentra el Convento San Agustín, incluido en la ruta del Papa León XIV, y la Iglesia Católica celebrará un año jubilar en diciembre de este año por los 300 años de la canonización de Santo Toribio de Mogrovejo, un evento que conmemora su legado en Perú y América Latina.

Share: