Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
La Capitanía de Puerto de Talara emitió la Resolución N.° 060A-2025, que dispone la suspensión temporal de las actividades turísticas en la caleta de Los Órganos desde el martes 12 de agosto a las 8:00 a.m., alegando la falta de medidas de seguridad para el embarque y desembarque de pasajeros.
Según el documento, las actividades podrán reanudarse únicamente cuando la Municipalidad de Los Órganos implemente la señalización de la playa para establecer zonas seguras de desembarque, y el ingreso se realice “única y exclusivamente” por el muelle de pescadores.
Pedro Pizarro, presidente de la Asociación Unidos por el Turismo de Los Órganos, rechazó la medida y advirtió que el muelle presenta serios problemas estructurales. Una inspección especializada determinó que 120 de los 130 pilotes sumergidos están deteriorados, y un reciente maretazo desprendió parte de la estructura frontal.
“Este muelle no garantiza la seguridad de los turistas, menos aún de ancianos o niños. Ha habido caídas por las escaleras verticales con barrotes gruesos. Pretenden obligarnos a usar una infraestructura en pésimas condiciones”, señaló.
El dirigente defendió el embarque por la orilla, método que actualmente emplean, asegurando que no está prohibido y que ha demostrado ser más seguro para personas con movilidad reducida.
“Gracias a este sistema, personas con discapacidad o limitaciones han podido embarcar sin problemas. En cambio, usando el muelle hemos tenido accidentes porque no está adaptado”, afirmó.
En declaraciones citadas en la web de radio Cutivalú, el dirigente calificó de “disparate” la exigencia de señalización y acusó a la Capitanía de Puerto de “lavarse las manos” ante incidentes previos, recordando el caso de una embarcación en mal estado que recibió autorización para zarpar y posteriormente se incendió.
Además, denunció que el cobro de 11 soles por el uso del muelle (7 soles por acceso y 4 por la chalana) es ilegal, y aseguró que los ingresos —que estimó en medio millón de soles anuales— beneficiarían a una “organización criminal” dentro de la Dirección Regional de Producción de Piura.