Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco (GERCETUR) anunció cambios en la venta de entradas presenciales para visitar la ciudadela inca de Machu Picchu. A partir del 1 de agosto de 2025, se eliminará la fila destinada a la obtención del pre ticket de atención en la boletería de Machupicchu Pueblo, lo que busca evitar demoras y descongestionar el acceso de turistas nacionales y extranjeros al sitio arqueológico.
Paro de transportistas por Fiestas Patrias: esto se sabe de la paralización del sector en los días 24, 25, 27 y 28 de julio
Rosendo Baca Palomino, gerente de GERCETUR Cusco, explicó que hasta ahora los visitantes debían hacer una doble fila: una para obtener el turno de atención (pre ticket) y otra para pagar el boleto.
“Con esta medida eliminamos una barrera innecesaria y reducimos los tiempos de espera. El objetivo es mejorar la experiencia del turista en uno de los destinos más emblemáticos del país”, declaró el funcionario.
Además de suprimir la fila del pre ticket, se ha dispuesto la atención simultánea en cinco ventanillas de la boletería de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, ubicada en Machupicchu Pueblo. Hasta ahora, solo tres estaban habilitadas, lo que generaba largas colas y malestar entre los visitantes. Con esta ampliación se espera agilizar el proceso y evitar aglomeraciones en temporada alta.
Como parte de las mejoras, también se implementará el pago digital para adquirir las entradas, lo que permitirá a los turistas realizar transacciones sin efectivo. Esta opción responde a la necesidad de modernizar el sistema y facilitar la compra, especialmente para quienes no cuentan con moneda nacional o desean evitar el uso de efectivo por seguridad o comodidad.
Reducción de boletos presenciales
El nuevo esquema mantendrá el total de entradas diarias disponibles en 5.600 boletos, pero con una distribución revisada. Solo 1.000 tickets seguirán disponibles para compra presencial en Machupicchu Pueblo, mientras que los 4.600 restantes deberán adquirirse obligatoriamente de manera virtual. Esta medida busca descentralizar la venta y reducir la dependencia del punto físico.
La GERCETUR Cusco recordó que estas decisiones se enmarcan en el plan de gestión turística del santuario inca, que busca ordenar el ingreso de visitantes, preservar el patrimonio y garantizar una mejor experiencia. “Queremos evitar colas innecesarias, mejorar el flujo de atención y priorizar el uso de plataformas digitales”, indicó Baca Palomino.
(Infobae)