Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Según datos del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) durante Fiestas Patrias se espera un incremento en el ticket promedio, cercano al 10 %, afirma Marienela Mendoza, presidenta del Gremio de Turismo de la CCL.
Mendoza especifica que la proyección positiva se fundamenta porque se espera una mayor duración de las estadías, combinadas con paquetes turísticos más intensivos que incluyen excursiones, actividades culturales y alojamiento. Hay que tener en cuenta que este año, los feriados estrictos del 28 y 29 de julio caen lunes y martes, respectivamente, por lo que muchos peruanos tendrán unas minivacaciones desde el viernes 25 hasta el miércoles siguiente, cuando tendrán que reincorporarse a sus labores.
“Estas Fiestas Patrias se perfilan como una temporada de impulso para el turismo, tanto interno como receptivo. A pesar de los desafíos macroeconómicos, existen mejoras en la reactivación del sector y optimismo entre los emprendedores y empresarios del rubro”, indica.
DESTINOS EN TENDENCIA
El Gremio de Turismo de la CCL espera que los destinos con mayor demanda durante Fiestas Patrias sean aquellos que combinen cultura, naturaleza y adecuada conectividad. En definitiva, nadie le quitará el sitial a Machu Picchu como líder de las preferencias; sin embargo, destinos como Ica, Arequipa y ciudades del Norte como Piura destacarán durante este feriado largo para muchos viajeros.
Según cifras oficiales, durante el primer bimestre del año Machu Picchu fue el producto turístico más visitado con más de 191 000 turistas, un crecimiento de 16,7 % respecto a enero-febrero del 2024. Otros atractivos históricos y naturales como Sacsayhuamán, Kuélap, Paracas, también reportaron aumentos significativos, lo que demuestra el dinamismo del turismo interno y receptivo.
PERUANOS CON MONEDA FUERTE
Pero no todo será turismo interno. La campaña de Fiestas Patrias también incluye la compra de paquetes turísticos hacia el exterior. “Muchos viajeros optan por destinos internacionales. Algunos de los más destacados son Cartagena, Buenos Aires, Miami, entre otros. En esta campaña podría haber una mayor salida hacia destinos internacionales”, advierte Mendoza.
La ejecutiva explica que el tipo de cambio actual favorece al turismo emisivo. “Puesto que el precio del dólar es más bajo en comparación con su nivel en 2024, viajar fuera del Perú está resultando relativamente más económico. Esto puede motivar una mayor salida de turismo emisivo.