Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El turismo seguirá siendo este año uno de los sectores que más tire de la economía española situándola en los puestos de cabeza de los países de la eurozona. Las estimaciones señalan que en 2025 se batirá un nuevo récord con la llegada de 98 millones de turistas, un 4% más que el año pasado, que se gastarán en torno a los 135.800 millones de euros, según recoge el informe Nuevas tendencias tecnológicas aplicadas al ciclo de vida del viaje, elaborado por OBS Business School y dirigido por el profesor y CIO de World 2 Meet Joan Barceló.
Estas cifras superarán las del año pasado que alcanzaron máximos históricos y consolidaron a España como uno de los destinos más atractivos del mundo. 93,8 millones de turistas visitaron nuestro país en 2024, un 10,1% más que en 2023, y se gastaron 126.282 millones de euros, un 16,1% más. Estas cifras representaron el 15,2% del total de la economía nacional y tienen gran incidencia en el empleo, ya que el turismo generó aproximadamente 2,99 millones de puestos de trabajo.
Tendencias en 2025
El incremento de las cifras de visitantes viene acompañado por nuevas tendencias al elegir el destino. Los viajeros, tanto nacionales como extranjeros, se ven influenciados cada vez más por series, películas, libros o redes sociales a la horade escoger el lugar donde pasar sus vacaciones. Según el informe elaborado por Joan Barceló, siguen en auge el turismo cultural, el ecoturismo, el rural, el de aventura, el gastronómico, el de salud, de playa, urbano o de montaña, el educativo, el deportivo, el de negocios y el de compras.
El precedente de Reino Unido que explica por qué las ayudas de 500 millones de euros para vivienda en Cataluña podrían beneficiar más a propietarios y promotores que a jóvenes
Pero empiezan a abrirse paso con fuerza tendencias más sofisticadas como las relacionadas con el astroturismo, que se centra en la observación de fenómenos astronómicos como eclipses, lluvias de estrellas y auroras boreales, que permite además desestacionalizar destinos. Un 41% de los viajeros españoles está interesado en dormir bajo las estrellas y un 41% en observarlas desde un lugar que no esté contaminado lumínicamente.
También se afianza este año el turismo de bienestar, el nocturno, las experiencias inmersivas, el turismo botánico y el ‘gamer’ inspirado en los videojuegos. Otra modalidad que ha aumentado su demanda es la experiencia cowboy. “Hasta un 38% de los viajeros españoles muestran interés por destinos con cultura vaquera y música country, incluyendo actividades ecuestres y alojamientos en ranchos”, indica el informe.
Un turismo más consciente e improvisado
Otra tendencia que se vislumbra este año es la evolución hacia un turismo más consciente, personalizado y centrado en el bienestar. Los viajeros siguen priorizando las experiencias únicas que enriquecen su vida personal y profesional, al tiempo que buscan conectar con personas afines. Esta transformación también implica una mayor disposición a invertir en vivencias de calidad: el 79% de los viajeros españoles considera que las vacaciones son clave para desarrollar resiliencia y afrontar mejor el estrés cotidiano.
Además, la mayoría no planifica al cien por cien su viaje. Un 55% prefiere realizar viajes con un margen de improvisación y hasta el 48% está dispuesto a hacer viajes sorpresa sin conocer el destino hasta el momento de la salida.
Otro de los cambios lo ha propiciado este año la digitalización que se ha convertido en algo vital cuando nos planteamos viajar. Hasta el 63% de los turistas la utiliza activamente, y un 49% se apoya en herramientas de inteligencia artificial para obtener experiencias más auténticas. Eso sí, a la hora de realizar las reservas los viajeros son más conservadores y prefieren hacerlo en sitios en los que ya han comprado anteriormente. “Esto ha generado que los programas de fidelización adquieran cada vez más relevancia”, recoge el informe.
El perfil del viajero también ha evolucionado de forma significativa en los últimos años. Cada vez está más conectado, mejor informado, es exigente en términos de sostenibilidad y busca una mayor personalización y flexibilidad para poder disfrutar de experiencias únicas. Presta especial atención al bienestar físico, emocional y social.
(Infobae)