Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El 2024 Perú no logró llegar a su meta de entrada de turistas extranjeros al país. La cifra que se delimitó para el año pasado, poco antes de que terminara el 2023, fue de 4,4 millones de visitantes, llegando a alcanzar las cifras prepandemia.
Como había previsto Infobae Perú anteriormente, Perú no logró la ambiciosa cifra meta que se había puesto el Mincetur para el turismo este año. La valla era alta, y planteaba superar los niveles prepandemia, pero Perú solo logró recibir 3 millones 256 mil 693 turistas internacionales el año pasado.
Este año, las cifras sí presentan meses con mayor llegada comparados al 2024, pero aún no superan las cifras prepandemia (al mes de mayo). Sin embargo, hay otro indicador importante: según el informe anual de Movimiento General de Pasajeros en los Aeropuertos del Perú, al que pudo acceder Infobae Perú, el año pasado las cifras de flujo de pasajeros en los aeropuertos del país sí superaron los niveles prepandemia.
Según el informe anua del Movimiento General de Pasajeros en los Aeropuertos del Perú, en 2024 el flujo de pasajeros en los aeropuertos del Perú totalizó 42,4 millones de personas, lo que significó no solo un incremento de 14,2% respecto al 2023, sino que superó los niveles prepandemia en 5,9%.
Así, el 2024 marcó el primer año en que estas cifras se recuperaron: en 2019 se registró un movimiento de 40,0 millones de pasajeros en los aeropuertos del país. “Las llegadas y salidas de pasajeros del servicio aéreo doméstico, en los aeropuertos del Perú, alcanzaron los 31,1 millones (+13,2%), y superaron los niveles prepandemia 2019 en 12,4%”, se lee en el documento.
Mientras, en relación con las llegadas y salidas de pasajeros del servicio internacional, se registraron 11,3 millones (+17,1%), lo que significó una recuperación del 91,4% de los niveles pre pandemia 2019.
El protagonista fue, como era de esperarse, el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima (el antiguo), el cual concentró el 61,5% del total de movimiento general de pasajeros en los aeropuertos del Perú. Le siguen Cusco (9,9%), Arequipa (5,5%), Tarapoto (2,8%) y Piura (2,6%). Todos estos, en conjunto. representaron el 82,2% del movimiento de pasajeros.
“La recuperación del movimiento de pasajeros tras el impacto de la pandemia ha sido progresiva. En 2021, el movimiento general de pasajeros apenas alcanzó el 48,6 % de los niveles registrados en 2019. Esta cifra aumentó a 80,9 % en 2022 y a 92,7 % en 2023. Finalmente, en 2024, el sector logró superar los niveles prepandemia, alcanzando un 105,9 % del volumen de pasajeros registrado en 2019″, resumen el informe.
¿Y cómo va el Turismo?
El indicador principal de Turismo, sin embargo, sigue siendo la visitas de los turistas extranjeros. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que en lo que va del 2025 (a mayo) Perú recibió un total de 1 millón 362,135 turistas internacionales.
(Infobae)