Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que ha identificado cuatro deficiencias que afectan a los pasajeros en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, inaugurado oficialmente el 1 de junio. Las observaciones fueron recogidas por su equipo de fiscalización en el lugar.
Entre los problemas detectados figura “la falta de un procedimiento adecuado y efectivo en el abastecimiento de combustible a las aeronaves”, lo cual ha generado demoras en la salida de varios vuelos nacionales e internacionales. Asimismo, se advirtió sobre “constantes cambios de puerta de embarque” que, debido a las dimensiones del nuevo aeropuerto, podrían ocasionar que los pasajeros pierdan sus vuelos.
Otra deficiencia mencionada en el comunicado se refiere a “problemas en el funcionamiento de las fajas de equipajes de vuelos internacionales y nacionales”, lo cual estaría generando demoras en la entrega del equipaje a los pasajeros. Finalmente, se alertó sobre la “aglomeración en las puertas de control de seguridad”, situación que podría representar un riesgo para la integridad de los viajeros en caso de emergencia.
Frente a este panorama, el Indecopi exhortó a Lima Airport Partners (LAP), concesionario del aeropuerto, y a las entidades competentes, a que “tomen las acciones inmediatas para subsanar estas deficiencias”.
Además, pidió a las aerolíneas que brinden “información clara y oportuna sobre las reprogramaciones de sus vuelos, el derecho a la devolución de los pasajes cancelados, la entrega del Libro de Reclamaciones, y asegurar que sus canales de atención estén operativos”.
La institución recordó que mantiene una fiscalización constante en el terminal aéreo y que los usuarios pueden reportar cualquier afectación a sus derechos a través del canal WhatsApp Aeropuerto (985 197 624), disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»