Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
La ciudad del Cusco amaneció paralizada por el paro regional convocado por diversas organizaciones sociales para este miércoles 14 de mayo. A diferencia del panorama en Lima, no hay servicios de transporte urbano ni movilidad pública en toda la ciudad imperial. Además, las clases escolares se desarrollan de manera virtual y algunos mercados no abrieron sus puertas.
Inicialmente, las autoridades señalaron que los turistas sí contarían con el servicio de taxis para el desplazamiento desde el aeropuerto Alejandro Velasco Astete; sin embargo durante estas primeras horas muchos visitantes que arriban a la ciudad reportan dificultades para trasladarse.
Ante ello, los turistas hacen uso de taxis informales y buses turísticos gestionados por agencias privadas. Mientras que los residentes locales se trasladan a pie para llegar a sus labores.
Asimismo, desde tempranas horas del día diversos piquetes tomaron medidas de fuerza en la ciudad, como bloqueo de calles y quema de llantas.
Diversas organizaciones sociales, gremios y la población anunció su participación en la medida de fuerza. Además, medios regionales reportan que las autoridades locales, como el alcalde del Cusco, Luis Pantoja; el gobernador regional, Werner Salcedo; y el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre, respaldaron la medida de fuerza, pues consideran justos los reclamos de la región.
Entre su pliego de reclamos se hallan la culminación del Gasoducto Sur Peruano y del Hospital Antonio Lorena, así como la administración del Sanctuary Lodge, actualmente concesionado a Perú Belmond Hotels S.A. Además, buscan mostrar su rechazo al aumento de la criminalidad y contra el gobierno de Dina Boluarte.
Antonio Maquera, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Sociales del Cusco, confirmó que todas las bases sindicales han coordinado sus acciones.
Asimismo, Walter Torres, presidente de la Asociación de Pueblos Originarios, ratificó que comunidades campesinas e indígenas se sumarán al paro para mostrar su rechazo a la Ley 32293 por permitir que asentamientos humanos y empresas mineras ilegales accedan a títulos de propiedad sin consulta previa a las comunidades indígenas.
La ciudad del Cusco acata paro total regional para mostrar rechazo contra el gobierno de Dina Boluarte. Foto: Cusco en Portada
Por su parte, el general Julio Becerra, jefe de la Región Policial del Cusco, informó que más de 800 policías serán desplegados para resguardar el orden en la ciudad. Indicó que las acciones se desarrollarán respetando los derechos humanos, pero se actuará con firmeza ante hechos violentos o bloqueos de carreteras.
Explicó que se habilitarán corredores seguros para turistas dentro de la ciudad, aunque reconoció que no será posible garantizar lo mismo en la vía entre Ollantaytambo y Machu Picchu.
Ante las paralizaciones, el Ministerio de Cultura anunció que los boletos de ingreso a sitios arqueológicos para el 14 de mayo podrán usarse el 15 de mayo.
(Elcomercio)