Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Chiclayo: La Ruta del Papa es Visita Obligada
13 mayo, 2025

Chiclayo: La Ruta del Papa es Visita Obligada

La fama mundial de Chiclayo viene experimentando un crecimiento exponencial sin precedentes gracias a su entrañable vínculo con el nuevo papa León XIV, de nacionalidad peruana, quien fue obispo de la Diócesis de la capital de la región Lambayeque. Esta mayor distinción en la órbita turística global fortalece el ya reconocido prestigio de este destino norteño como lugar de obligada visita en el Perú.

¿Cuáles son las claves que convierten a Chiclayo y a Lambayeque en un destino de obligada visita en Perú?, ¿Cuáles son sus más emblemáticos atractivos turísticos en los ámbitos cultural, de naturaleza, gastronómico y religioso?, ¿Cómo llegar a Chiclayo desde Lima?

Capital de la amistad

El bien ganado título de Capital de la amistad es lo primero que resalta cuando conocemos a los habitantes de Lambayeque. Y no es ninguna exageración.

Desde el primer saludo del día, pasando por las maneras de solicitar algo o atender a los visitantes, se siente la calidez y hospitalidad de los lambayecanos. Atentos y sonrientes, siempre se expresan con cariño y disponibilidad que contagian y que llegan a ser la mejor carta de presentación de esta generosa población del norte peruano.

Atractivos turísticos

A continuación, conoce los más emblemáticos atractivos turísticos de Chiclayo y de la región Lambayeque.

Centro histórico

Destaca su Catedral, conocida como Santa María, de estilo neoclásico y construida en 1869 siguiendo el diseño y planos del célebre arquitecto francés Gustavo Eiffel. El pórtico principal es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas toscanas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El segundo pórtico presenta capiteles corintios y se aprecian balcones o miradores. A ambos lados de la fachada destacan campanarios rematados con pequeñas cúpulas. En su interior, dividido en tres sectores, destaca la hermosa talla del Cristo Pobre y la Casa de Antonio.

Otro edificio importante es el Palacio Municipal, que se levanta en el ala norte del parque principal, ubicado en la calle San José 823. Construido en 1919, costó algo más de 30,000 libras de oro de la época. Tiene un estilo republicano con amplios ventanales y puertas de fierro forjado. Fue destruido en gran medida por un incendio en octubre de 2006 y luego restaurado. En la actualidad funciona como museo.

La Plaza de Armas fue construida en dos tramos. Cuenta con una pileta provista de tres válvulas de agua que dan origen a tres chorros de agua que forman la bandera del Perú. En los alrededores se encuentran la Catedral, el Palacio Municipal, los antiguos Cine Teatro Tropical y Colonial, así como edificios republicanos donde actualmente funcionan dependencias públicas y negocios diversos.

Otro escenario importante de la ciudad de Chiclayo es la plazuela Elías Aguirre, ubicada entre las calles Elías Aguirre y San José. Lleva el nombre del héroe que sucumbió junto al almirante Miguel Grau en el combate de Angamos, durante la Guerra del Pacífico, el 8 de octubre de 1879. Se trata de la primera plaza que divisaba el viajero cuando bajaba del tren en la estación de ferrocarril de Eten. La plazuela es obra del escultor peruano David Lozano y su construcción data de 1924.

También resulta interesante visitar es la biblioteca municipal José Eufemio Lora y Lora. Cuenta con una de las mejores infraestructuras de su tipo en el Perú. La colección de libros que posee supera los 50,000 títulos.

Además de la Catedral, destacan iglesias como la capilla La Verónica, localizada en la calle Torres Paz 294. Fue construida a fines del siglo XIX y declarada monumento histórico nacional en 1987. El altar mayor y el retablo adyacente presentan un revestimiento de plata y pan de oro.

Otro notable templo es la Basílica San Antonio, construida en 1949 y se ubica entre la calle Torres Paz y la Avenida Luis Gonzáles. Bautizada con el nombre de “San Antonio de los Padres Descalzos de Chiclayo”, posee una arquitectura moderna y sencilla. La nave principal es bastante amplia, presenta arcos de medio punto y en su altar mayor destaca el Cristo Crucificado articulado, que es una escultura en madera policromada que se mueve y es muy venerada por los feligreses católicos de Chiclayo.

A pocas cuadras de la plaza central encontramos un corredor turístico llamado Paseo de las musas, que se encuentra adornado de jardines con bellas flores y cuyo principal atractivo es un monumento de rotondas ornamentadas con esculturas helénicas. Este lugar fue construido entre los años 1994 y 1995, con la finalidad de ser un centro de esparcimiento familiar y mejorar el ornato de la ciudad, aunque se ha convertido en uno de los lugares favoritos de las parejas enamoradas, pues allí encuentran una inspiración romántica en su diseño arquitectónico y botánica.

Cuando se llega al Paseo de las musas se observa primero un portal que es sostenido por cuatro cariátides de aproximadamente cinco metros de altura, sobre la cual está el lema “Heroica Ciudad de Chiclayo”, título dado por la valerosa defensa de los intereses patrios por parte de su población durante el proceso independentista.

Caminando por la pasarela central se puede apreciar la distribución armoniosa de un conjunto de nueve musas de la mitología griega cuyos nombres son Polimnia, la creadora de la poesía lírica; Melpómene que es la musa de la tragedia; Tertisícorde, la musa de canto coral y baile; Erato, la musa que presidia la poesía lirica y erótica; Clío, la musa de la historia; Calíope, la musa de la poesía ética y de la elocuencia; Talía, la musa de la comedia; Uranie, musa de la astronomía; y Euterpe, la musa poseedora del arte de tocar la flauta.

Estas célebres esculturas fueron creadas por el artista Celendino Miguel A. Díaz Díaz y es el único lugar de este tipo en esta parte del Perú.

Share: