Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

La Libertad: Buscan Promover el Turismo en el Santuario Nacional de Calipuy
30 abril, 2025

La Libertad: Buscan Promover el Turismo en el Santuario Nacional de Calipuy

Con el objetivo de promover la visita al Santuario Nacional de Calipuy, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad; conocido por albergar el rodal más extenso de puyas Raimondi del Perú, la Gerencia Regional de Cooperación Técnica de La Libertad inició la elaboración de un expediente que permita mejorar la infraestructura turística en la zona.

La inversión se hará a través de una IOARR (Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación), que contempla una serie de acciones que brinden una experiencia única a aquellos que decidan viajar a conocer los paisajes de esta área natural protegida ubicada entre los 3,450 y 4,300 metros sobre el nivel del mar.

Intervención

Actualmente se encuentra en fase de elaboración del expediente técnico, pero la inversión contempla la construcción de un centro de interpretación, la remodelación de senderos, la instalación de zonas de campamento y miradores turísticos, la adecuación de estacionamientos para visitantes, la construcción de un parador turístico y la adquisición de museografía. Estas acciones no solo revalorarán el santuario, sino que brindarán a los visitantes una experiencia integral y educativa.

Más de 900 turistas

El biólogo Elbert Zavaleta Zavaleta, jefe del Santuario Nacional de Calipuy, recibió recientemente a una delegación de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y resaltó la importancia de esta inversión para impulsar el turismo en la zona.

“No es tan concurrido como otras áreas protegidas que tienen un turismo desarrollado, pero estamos seguros que con esta intervención vamos a posicionarnos más. Actualmente proyectamos 900 visitas anuales, pero aspiramos a un incremento importante con esta inversión”, señaló.

Especies en Calipuy

Entre las especies más representativas que habitan en el santuario se encuentran el guanaco, el puma, el zorro costeño, el zorro andino, la comadreja, el venado, el oso de anteojos y la vizcacha. Este entorno natural también es ideal para la práctica de actividades como caminatas, ciclismo de montaña, paseos a caballo, sesiones fotográficas y estudios científicos.

El impacto social de esta intervención será significativo. “Las poblaciones van a ver una alternativa al ver llegar a más gente y no solamente al área protegida sino en sus caseríos mismos, poniendo en marcha el turismo vivencial; enseñándoles sus casas, las actividades que hacen y poder vender esa imagen de un pueblo tradicional de los andes”, sostuvo el biólogo Zavaleta.

Calipuy fue declarado santuario nacional el 8 de enero de 1981 con el objetivo de proteger la puya Raimondi, una planta que vive entre 40 y 100 años, florece solo una vez y produce más de seis millones de semillas antes de morir. Se puede acceder al lugar por dos rutas: una a través de la provincia de Santiago de Chuco y otra cruzando las provincias de Chao y Virú.