Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Huaral y Barranca Brillaron con su Cocina Ancestral en Encuentro Gastronómico ENBHIGA PERU
1 abril, 2025

Huaral y Barranca Brillaron con su Cocina Ancestral en Encuentro Gastronómico ENBHIGA PERU

El Encuentro Bioceánico Hispano Latino de Gastronomía (ENBHIGA) es un evento internacional que reúne a chefs, periodistas, operadores turísticos y empresarios de diversas partes del mundo, con el objetivo de promover la gastronomía, la cultura y el turismo de las regiones anfitrionas. Desde la idea de su creador, el comunicador argentino Carlos Snaimon, en la Patagonia, Argentina, ENBHIGA ha extendido su influencia a varios países de América Latina, consolidándose como una plataforma para el intercambio cultural y el desarrollo gastronómico y turístico.

Hoy, ENBHIGA, en su versión PERU, realizó una edición dedicada a la riqueza de la culinaria ancestral. En esta oportunidad, el evento se desarrolló los días 29 y 30 de marzo en dos destinos estratégicos, Barranca y Huaral, ciudades ubicadas al norte de Lima. Durante estas jornadas, los asistentes pudieron disfrutar de intervenciones de reconocidos chefs, degustaciones de platos tradicionales y exposiciones de productos locales, en un ambiente de intercambio cultural y aprendizaje. Donde los escenarios de playa y complejo arqueológico fueron parte del atractivo de esta interesante ruta, en el conocido “norte chico”.

Programa ENBHIGA PERÚ
Barranca – sábado 29

El encuentro se inició en el sitio arqueológico de Áspero, seguido de un desayuno ancestral, destacando tamales de Supe, ceviche al arnaucho, pato al Jerry, sopa supana y dulces tradicionales. Además, se llevó a cabo una exposición de productores y artesanos de la zona.
La jornada continuó en el tradicional Restaurante Tato, donde se presentó el clásico Tacu Tacu. Se sumaron al grupo, alumnos de la Escuela de Gastronomía Auguz Escoffier, quienes participaron de la elaboración de platos como Ceviche al Arnaucho, Meneau barranquino y Pan a la leña, bajo la batuta de dos de nuestros más destacados cocineros, asociados de ENBHIGA PERU.
El día cerró en el restaurante N. Wong, donde al final de la jornada gastronómica, un espectáculo de danzas típicas fue la muestra palpable de la riqueza de la zona.

Huaral – Domingo 30

El segundo día de ENBHIGA Perú se inició con un desayuno huaralino donde se destacó el emblemático Pato en ají, presentado por los cocineros del conocido Hotel Las Dalias. Posteriormente se llevó a cabo una intervención culinaria sobre la tradicional Causa a la Chancayana. Al mediodía, una exposición de productos y gastronomía en el Hotel Las Dalias contó con la participación de expertos en tradicionales platos huaralinos como la Sopa García y el Chancho al Palo, dos íconos de la cocina regional.

Por la tarde, los asistentes pudieron recorrer la Hacienda Huando, conocida por su producción de naranjas y mandarinas, y por una larga historia de las familias de la zona. Además, recorrieron el puerto de Chancay, culminando el evento con una ceremonia de clausura, en la que estuvo presente la revalorización de la cocina peruana ancestral y a sus actores directos.

Cabe destacar que ENBHIGA Perú busca destacar la promoción del turismo gastronómico y el trabajo de productores locales, a fin de reforzar la identidad cultural del país y su posicionamiento como un destino culinario de primer nivel en el mundo. Y para ello cuenta con agentes importantes como cocineros, profesionales en turismo, comunicadores especializados y artesanos.

“Sin el apoyo de todos estos actores, la creatividad de los cocineros locales, las incursiones culturales, las charlas educativas, los empresarios del sector y la prensa especializada, no sería posible realizar este encuentro que ya viene realizándose en nuestro país, de manera exitosa, en lugares como Paracas, Moyobamba, Lima, Chancay, Huacho, entre otros”, manifestó la empresaria hotelera Dora Pineda, miembro activo de la Junta Directiva de ENBHIGA PERU, presidida por la empresaria turística Luz Hidalgo.

Voceros de ENBHIGA Perú reafirmaron su compromiso con la promoción del turismo gastronómico y la valorización de la cocina ancestral, consolidando a Huaral como un destino imperdible para los amantes de la buena mesa y la cultura culinaria.

 

Share: