Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Gobierno Convoca Concurso para Construcción del Teleférico de Choquequirao
26 marzo, 2025

Gobierno Convoca Concurso para Construcción del Teleférico de Choquequirao

El Gobierno peruano convocará esta semana un concurso público internacional para elegir a la empresa encargada de construir y operar el teleférico del parque arqueológico de Choquequirao, conocido como “el otro Machu Picchu” por su impresionante ubicación en la selva montañosa del Cusco. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), encargada de la convocatoria, busca seleccionar un operador con experiencia en la implementación de proyectos de teleféricos en el mundo.

El director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, destacó que el proyecto tendrá un impacto significativo en las regiones sureñas de Cusco y Apurímac, prevé que el teleférico permitirá atraer a más de un millón de turistas al año a Choquequirao, que actualmente recibe solo alrededor de 8.000 visitantes anuales. “Lo que actualmente demanda varios días para llegar al sitio, con la ejecución del proyecto se hará en muy corto tiempo”, explicó Del Carpio en declaraciones citadas por EFE.

Detalles del teleférico y sus rutas

El proyecto contempla una inversión de 261 millones de dólares y se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). Se espera que la adjudicación de la obra se realice entre octubre y diciembre de este año.

El teleférico contará con dos rutas principales. Una partirá de Yanama, en Cusco, y la otra de Huanipaca, en Apurímac. El trayecto desde Cusco comprenderá un tramo de 2,7 kilómetros hasta la estación intermedia de Maizal, y otro de 3,7 kilómetros que conectará Maizal con la estación final cerca del monumento. Desde Apurímac, la ruta tendrá una longitud de 4,2 kilómetros y cruzará el cañón del río Apurímac hasta la estación de llegada.

El sitio de Choquequirao, cuyo nombre significa “cuna de oro” en quechua, ha sido destacado en los últimos años por su gran similitud con Machu Picchu, aunque debido a su acceso limitado, solo se puede llegar tras una ardua caminata por la selva montañosa. El teleférico mejorará significativamente el acceso a este importante sitio arqueológico, lo que se espera impulse el turismo y facilite la visita a los viajeros.

(Infobae)