Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

MTC: Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no Abrirá el 30 de marzo
19 marzo, 2025

MTC: Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no Abrirá el 30 de marzo

“El 30 de marzo no debe entrar en operación el nuevo aeropuerto Jorge Chávez”. Con esta frase, Raúl Pérez-Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, confirmó una segunda postergación para el inicio de operaciones del nuevo terminal, durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de la presidenta de Ositran y del director general de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Aunque disipó la incertidumbre respecto a la inauguración, se abrieron una serie de dudas porque no se estableció una nueva fecha de apertura. “No queremos poner una nueva una fecha, porque la fecha anterior la pusimos en común acuerdo con toda la industria, con aerolíneas y todos los actores, e hicimos una estimación de los plazos. Es claro que esos compromisos no fueron cumplidos del todo”, refirió. Incluso, no se comprometió a dar aproximados ni a confirmar si se espera una inauguración antes de julio.

Según el funcionario, la responsabilidad de no cumplir con el plazo recae en el concesionario Lima Airport Partners (LAP). “Esto no se está abriendo porque ellos no han podido cumplir con todas las pruebas que tendrían que haber hecho. Esto no convierte a la empresa en una mala empresa. Lo que tiene que hacer la concesionaria es trasladar la excelencia de su concesión actual a el nuevo aeropuerto, en términos de las distintas pruebas que tienen que hacerse. De cara al compromiso del 30 de marzo, que si no se cumple que es lo que preveemos que va a ocurrir, lo que tiene que hacerse es aplicarse el régimen sancionador”, refirió el ministro.

De este modo, LAP podría recibir penalidades, de parte del MTC y sanciones, de parte de Ositran, agregó la presidenta del ente regulador, Verónica Zambrano. “Nosotros tenemos que esperar que llegue el 30 de marzo y levantar la información, pedir los descargos a LAP para que ellos definan, en un proceso de derecho de defensa qué cosa ha pasado, qué han incumplido, qué pueden considerar que no han incumplido y en base a ese procedimiento se van a establecer penaldiades y sanciones de darse el caso. Las penalidades se trabajan en el ministerio y las sanciones en Ositran en base a las tablas ya establecidas, es una sanción por día que puede ser entre 12 UIT o 0,7 UIT”, agregó por su parte la presidenta de Ositran, Verónica Zambrano.

“El concesionario tiene todo el interés de que esto ocurra en un más breve plazo, porque el 30 de marzo lo que va a pasar es que, a partir de ese día, van a correr las penalidades que corresponden calcular a Ositran. Entonces, lo que va a hacer LAP es buscar que esas penalidades sean las menores posibles”, refirió el ministro.

El titular de la cartera agregó que, tras tener la certeza de contar con una infraestructura segura, se fijará la fecha de inauguración 15 días después. “Es preferible no lanzar una fecha hoy día, porque lo que va a pasar es que simplemente nos vamos a someter a que pueda haber problemas nuevamente y yo creo que el Perú no se merece que le estemos dando permanentemente fechas que podrían no cumplirse”, añadió.

Observaciones críticas

Más temprano, Ositran informó en otra conferencia de prensa que el avance de la obra se encuentra a un 99,5%. Falta integrar el Sistema de Detección y Alarma contra Incendios (DACI), culminar la unificación del Sistema de Control de Accesos (ACS por sus siglas en inglés), sincronizar la red de Internet, unir el Sistema de Megafonía y Sistema Público de Alarma por Voz (PAS/PVAS) al BMS, entre otros detalles relacionados a la iluminación, arquitectura y seguridad. Además, faltan permisos y licencias de instalaciones.

De las observaciones que para el ente regulador son necesarias completar antes de la operación, se encuentra el Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, emitido por la DGAC; además, los certificados ITSE que determinan si la instalación de 21 oficinas operativas son seguras.

Verónica Zambrano, presidenta de Ositran, explicó que el documento emitido por la DGAC se puede conseguir hasta un día antes del 30 de marzo. “[Se puede obtener] hasta un día antes. Es una licencia, tú obtienes tu licencia ahorita, en este minuto y a la hora siguiente puedes empezar a funcionar”, comentó a El Comercio. Con respecto a los otros certificados “están tramitándose”, detalló. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

(ELComercio)