Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Japón Copiará a Venecia para Frenar el Turismo de Masas
20 febrero, 2025

Japón Copiará a Venecia para Frenar el Turismo de Masas

 

Hace exactamente una semana hubo un gran revuelo por la decisión que había adoptado Venecia para frenar el turismo de masas. Era una actualización de una medida que tomó meses atrás: una tarifa de entrada para el turista, que ahora se iba a duplicar en vista de los buenos resultados que les había dado a las arcas públicas. Japón ya había “coqueteado” con algo parecido con un sistema doble de precios en los menús. Ahora Kyoto quiere ir más allá con el transporte público.

Primero fue el menú. Como decíamos, el pasado verano la hostelería de la nación vio una oportunidad ante la llegada masiva de turistas. La industria de restaurantes de Japón implementó un sistema de precios de dos niveles en los lugares más turísticos de la nación. No hay que ser muy lince para entenderlo: los restaurantes buscan sacar provecho de la afluencia de visitantes extranjeros, una estrategia donde también se trata de no espantar a los clientes locales.

Detrás de esta subida de precios había algo tan evidente como el poder adquisitivo. Las empresas de restauración se estaban orientando más hacia los turistas porque, en esencia, están dispuestos a pagar más. Miki Watanabe, presidente de la importante cadena de restaurantes Watami, lo explicaba así: «Los japoneses no compran brochetas de solomillo de 3.000 yenes, pero los turistas que llegan a Japón dicen que es barato y las compran”.

Lo de ahora es distinto. La noticia hoy nos lleva hasta Kyoto, la antigua capital de Japón. Quieren implementar un sistema de tarifas diferenciadas en el transporte público, convirtiéndose en la primera ciudad del país en adoptar esta medida para gestionar el creciente número de visitantes extranjeros.

El alcalde Koji Matsui ha propuesto que los turistas paguen una tarifa más alta en los autobuses operados por la ciudad en comparación con los residentes locales, con el objetivo de generar fondos para mitigar la congestión y preservar el patrimonio cultural.

Convivir con turismo masivo. Lo hemos contado infinidad de veces. Desde la reapertura de fronteras tras la pandemia y con un yen débil que favorece el gasto de los turistas, Kyoto y otras tantas ciudades japonesas han experimentado una afluencia masiva de turistas. En 2024, la ciudad, que cuenta con 1,5 millones de habitantes, recibió siete millones de turistas internacionales, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en la vida cotidiana.

Este fenómeno forma parte de una tendencia más amplia en Japón, que en 2024 alcanzó un récord de 36 millones de visitantes extranjeros, con un gasto total que superó los 8 billones de yenes. Los efectos negativos del turismo masivo en la urbe incluyen aglomeraciones en el transporte público, basura en las calles y conflictos culturales. De hecho, algunos residentes han reportado dificultades para acceder a los autobuses debido al exceso de pasajeros, lo que afecta especialmente a estudiantes y personas que necesitan trasladarse a hospitales.

Medidas propuestas. Para contrarrestar estos problemas, las autoridades de Kyoto han impulsado varias iniciativas, entre ellas, la comentada tarifa diferenciada en los autobuses urbanos, donde los turistas pagarían más que los residentes, permitiendo recaudar fondos para mejorar la infraestructura y reducir el impacto del turismo. Además, la administración también planea un incremento del impuesto de alojamiento para quienes se hospeden en hoteles de la ciudad o la creación de autobuses exclusivos para turistas, con rutas a los principales sitios turísticos, aliviando así la presión sobre el transporte público utilizado por los locales.

Es más. También se habla de la distribución de folletos de concienciación para educar a los visitantes/turistas sobre las normas de conducta y sensibilidades culturales japonesas. A este respecto, el alcalde Matsui ha enfatizado que estas medidas buscan equilibrar la vida cotidiana de los residentes con la afluencia turística, asegurando que la comunidad local también perciba beneficios de la actividad turística.

(xataka.com)