Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició el armado de una estructura provisional que permitirá recuperar la transitabilidad en la zona afectada por la caída del puente de Chancay, ocurrido el pasado jueves 13 de febrero en el kilómetro 75 de la Carretera Panamericana Norte, en Huaral.
El colapso del puente se produjo segundos antes de que un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte, con 40 pasajeros a bordo, lo atravesara.
El accidente dejó un saldo trágico de tres personas fallecidas y decenas de heridos. La infraestructura, con más de 60 años de antigüedad, formaba parte de una vía concesionada desde 2003 a la empresa Norvial, responsable de su mantenimiento.
Puente provisional en Chancay
Ante la emergencia, el MTC anunció que la concesionaria ya comenzó el ensamblaje de un viaducto provisional de 60 metros de longitud, equipado con una pasarela peatonal y capacidad de carga de hasta 48 toneladas. Esta estructura será instalada en un plazo de ocho días.
“La instalación de las estructuras y el restablecimiento de la transitabilidad en la zona están a cargo de Norvial, como concesionaria de la Red Vial Nacional: Ancón-Huacho-Pativilca, desde el 2003, siendo responsables de su operatividad y mantenimiento; mientras que Ositran ejecuta la supervisión y evalúa el cumplimiento de estándares de calidad de la infraestructura vial y el servicio en este puente”, señaló en un comunicado.
Paralelamente, se llevará a cabo una investigación para determinar las causas exactas de la catástrofe.
El titular del MTC, Raúl Pérez-Reyes, indicó que en noviembre de 2024 se llevó a cabo una limpieza preventiva del río bajo el puente para garantizar su operación segura.
No obstante, expertos como Luis Morán, del Colegio de Ingenieros del Perú, sugieren que el derrumbe pudo ser causado por la socavación en la base del puente debido al incremento del caudal del río, lo que debilitó sus estructuras de soporte.