Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Alcalde de Machu Picchu Responsabiliza a MINCUL por Largas Filas para Adquirir Boletos
1 febrero, 2025

Alcalde de Machu Picchu Responsabiliza a MINCUL por Largas Filas para Adquirir Boletos

El alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre, negó que las largas filas para adquirir boletos de ingreso a la ciudadela se deban a la venta presencial. Según él, el verdadero problema radica en la restricción impuesta por el Ministerio de Cultura (Mincul) sobre la cantidad de visitantes permitidos por día, lo que ha generado dificultades en el acceso al santuario inca.

La Torre explicó que la venta presencial de boletos no es una práctica nueva, sino un sistema que ha funcionado por años en Machu Picchu Pueblo. Según el burgomaestre, el problema de las filas interminables surgió con la reducción del aforo impuesta por el Mincul en 2020, una medida que, asegura, fue tomada unilateralmente sin consultar a los entes competentes.

“Las largas filas no son consecuencia de la venta presencial, sino del límite de aforo. La venta en sitio siempre ha existido sin generar estos inconvenientes”, sostuvo La Torre en declaraciones a RPP Noticias. Según él, antes de la pandemia, el acceso a la ciudadela no tenía restricciones de este tipo, lo que permitía una mayor fluidez en la venta de boletos.

Peruanos con Green Card también pueden ser deportados de Estados Unidos: estas son las razones
El alcalde también afirmó que, desde la reducción del aforo, cada año han surgido más dificultades en la compra de entradas. Entre 2021 y 2024, la demanda de acceso a Machu Picchu ha aumentado, pero la capacidad limitada ha generado congestionamientos y afectado la experiencia de los visitantes.

Propuesta para ampliar la capacidad de visitantes

La ciudadela tendrá nuevas rutas para todos los visitantes este 2025 – crédito Andina
Para resolver esta problemática, La Torre ha solicitado al Ministerio de Cultura que se incremente el aforo diario a 5,600 visitantes de manera constante a lo largo del año, eliminando restricciones estacionales. Según el alcalde, esto permitiría distribuir mejor el flujo de turistas y evitar la saturación en la venta de boletos durante los periodos de mayor demanda.

Último día para apreciar el paso del cometa ATLAS: conoce dónde y cómo verlo en el cielo nocturno desde Perú
Asimismo, defendió la permanencia de la venta presencial en Machu Picchu Pueblo, señalando que debe mantenerse como una alternativa para los visitantes que prefieren adquirir sus boletos en persona, y no depender exclusivamente de plataformas virtuales.

Sobre los estudios técnicos que respaldan su propuesta, La Torre aseguró que estos fueron elaborados por las áreas especializadas de la Municipalidad de Machu Picchu, en coordinación con la Unidad de Gestión de Machu Picchu, organismo en el que participan los ministerios de Cultura, Comercio y Turismo, y Ambiente, además del Gobierno Regional del Cusco y la municipalidad local.

Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, manifestó que el Ejecutivo está abierto al diálogo y a evaluar alternativas que mejoren la experiencia turística en Machu Picchu. “Es una problemática que requiere análisis. Hay que revisar las propuestas para optimizar el manejo de las entradas y garantizar una mejor experiencia para los visitantes”, indicó la ministra.