Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El Ministerio de Cultura destacó la reciente reapertura al turismo de la Galería Los Laberintos del Monumento Arqueológico Chavín de Huántar, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, región Áncash, tras cinco años de permanecer cerrada e invitó a los turistas nacionales y extranjeros a visitar este atractivo.
Como lo informó la Agencia Andina, la galería Los Laberintos fue cerrada al público a comienzos de 2020 debido a las restricciones sanitarias, a consecuencia de la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, y la medida se extendió hasta los primeros días de 2025. Según el Ministerio de Cultura, ese tiempo fue aprovechado para realizar una serie de trabajos de mantenimiento y mejora, con el objetivo de garantizar una visita segura y optimizar la experiencia de los ciudadanos.
El Ministerio de Cultura detalló que entre las intervenciones realizadas durante este periodo, destaca la instalación de una cubierta protectora diseñada con armazón de madera, carrizo, malla tarflex y recubrimiento de ichu. Materiales cuidadosamente seleccionados para respetar el entorno arqueológico y proteger la galería de factores climáticos.
Asimismo, se efectuó la limpieza exhaustiva de los ductos de ventilación y del canal ubicado en la parte baja de la galería; labores esenciales para garantizar una adecuada conservación del espacio.
Otro aspecto significativo, fue la renovación del cableado eléctrico, incluyendo la colocación de nuevas luminarias y luces de emergencia, para mejorar la iluminación y la seguridad de los visitantes.
También se implementó un entablado en una zona previamente inaccesible de la galería, permitiendo ahora el tránsito seguro de las personas y ampliando el recorrido disponible. Además, se realizó la limpieza del pozo a tierra, asegurando la funcionalidad de los sistemas eléctricos y reduciendo riesgos asociados.
Proyecto financiado por el Mincul
El Ministerio de Cultura aseguró que todo el proceso fue gestionado y financiado íntegramente por dicho sector, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, reafirmando su compromiso con el cuidado, protección, promoción y puesta en valor de nuestro patrimonio arqueológico.