Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Vecinos de Miraflores exigen a las autoridades regulen con prontitud, el alquiler temporal a corto plazo de departamentos y viviendas en su distrito, el más turístico del Perú.
Según el estudio encargado a IPSOS, por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), existen varias medidas que han generado un consenso mayoritario y urgente en la opinión de los vecinos, como la exigencia de un certificado de antecedentes de los anfitriones, llevar un registro de las personas que entran y salen de las unidades en alquiler temporal, establecer requisitos mínimos de seguridad civil, entre otras.
Johann Hudtwalcker, vecino de Miraflores, manifiesta su preocupación ante el alarmante panorama de inseguridad.»Los vecinos de Miraflores estamos muy preocupados ante la creciente ola de inseguridad en el distrito y, que la Municipalidad no reconoce. ¿Cómo es posible que un reciente informe del INEI revele que Miraflores ocupe el sexto lugar entre los distritos con mayor número de denuncias por delitos en la capital durante los primeros seis meses de 2024? Se necesita mayor coordinación entre la municipalidad, la PNP, y los vecinos organizados (Juntas Vecinales de Seguridad PNP)», enfatizó.
En la misma línea, el especialista en temas urbanísticos, Ramón Chehade Herrera, Socio de Chehade Abogados & Consultores, considera que ya es hora de que exista una regulación que incluya el tema de la convivencia, tributación, entre otros aspectos, ya que es una actividad creciente que afecta la vida diaria de los vecinos y que es muy distinta al arrendamiento urbano convencional.
“En muchas ciudades del mundo, los alquileres de corta estadía han sido regulados por parte de las municipalidades y el Perú no puede ser ajeno a ello. Por ejemplo, en la ciudad de Valencia, España, sólo se permiten alquileres turísticos o de corto plazo en los departamentos ubicados en los primeros pisos de los edificios (con puerta a calle), para que los inquilinos temporales no invadan la privacidad de los residentes de los edificios”, recalcó.
Rodrigo Lazarte, también vecino miraflorino y miembro de Ahora Perú; señaló que “estamos cansados de la delincuencia en los edificios donde residimos. Los departamentos se usan como espacios para fiestas, ruidos, actividades delictivas y más. No nos sentimos seguros”.
“No solo es el ruido lo que se genera en estos espacios que se alquilan sin control. Incluso, según algunas autoridades del propio distrito con las que hemos hablado, y como ha sucedido en otras partes del mundo, los departamentos que se alquilan en Airbnb, al no tener un registro de huéspedes, se prestan para innumerables delitos como la prostitución, la trata de menores, el narcotráfico, entre otros”, expresó Lazarte.
Por su parte, Pablo García, presidente de Ahora Perú, sostuvo que “como vecinos, no estamos en contra de Airbnb. Lo que queremos es una regulación para que estas plataformas operen con transparencia, en un ambiente seguro y con trazabilidad”.
Agregó que el estudio encargado por Ahora Perú a IPSOS, que es una de las empresas más serias del mercado, dan como resultado datos contundentes, al precisar que el 72% de los vecinos de Miraflores pide que se regule Airbnb.
En tanto, Fredy Gamarra, Gerente General de Ahora Perú, precisa que “más del 50% de los departamentos en Miraflores que se alquilan a través de estas plataformas, se alquilan a residentes nacionales. Pregúntense, ¿qué están haciendo algunos de los peruanos que alquilan estos departamentos?”.
Finalmente, AHORA Perú, señala que en la actualidad hay más de 7,000 unidades de este tipo de servicio operando en la clandestinidad; y en diversas partes del mundo ya han sido reguladas, por lo que invocan a las autoridades del distrito miraflorino a “ordenar la casa y dar el ejemplo”, por ser el lugar a dónde llegan más turistas extranjeros y nacionales.