Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Compra de Boletos Virtuales de Extenderán a otros Sitios Arqueológicos
3 diciembre, 2024

Compra de Boletos Virtuales de Extenderán a otros Sitios Arqueológicos

El titular del Ministerio de Cultura, Fabricio Valencia, destacó hoy la importancia de la implementación de la Plataforma del Estado para la venta de boletos de ingreso a Machu Picchu y otros sitios arqueológicos gestionados por ese portafolio que se puso en operaciones en los primeros días de agosto de este año.

“Los mejores destinos del mundo, trabajan con la virtualidad. Por ello, ahora contamos con una plataforma a cargo del Estado. Están Machu Picchu y Kuélap, y progresivamente se sumarán otros sitios”, expresó.

Esta plataforma virtual, alojado en la Plataforma Nacional de Gobierno Digital, fue desarrollada por el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y cuenta con los controles, garantías e interoperatividad accesible para Machu Picchu; que brindará información transparente, objetiva y segura.

Protección del patrimonio

En declaraciones al Canal 45 de Cusco, Valencia afirmó que su gestión tiene como prioridad la protección del patrimonio. “Somos una cultura milenaria y cuna de civilización. Por eso, la preservación de Machu Picchu es imperativa y categórica. Eso nos obliga a protegerla y conservarla”, acotó.

El titular de Cultura se pronunció también sobre el Museo del Tahuantinsuyo que se construirá en Cusco. “Estamos trabajando en una Ley general de museos. Esta es una edificación nueva para albergar importante acervo cultural y fue declarado de interés nacional. Apuntamos a que se haga”, aseveró.

También resaltó la instalación de la Mesa de diálogo de Sacsayhuamán. “Estamos trabajando en el plan, sin desconocer lo que tienen los pobladores. Damos la atención del caso, para conversar y dialogar. Si el plan requiere actualización, no nos cerramos a esa idea”, afirmó.

Sostuvo, además, que la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación al mercado San Pedro del Cusco, no impedirá que se realicen obras nuevas, siguiendo los parámetros, pensando en su preservación. Señaló que el Centro Histórico de Cusco es Patrimonio de la Humanidad y se debe proteger.

Expresó, también, que una delegación importante de artesanos y artistas tradicionales del Cusco, serán parte de la edición nacional del Ruraq maki, que se desarrollará en los próximos días en Lima. “Ellos son la conexión del pasado, presente y futuro. Vamos a propiciar la actividad artesanal”, enfatizó.