Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El turismo no es ajeno a los incendios forestales que están ocurriendo en diferentes partes del país, el cual está destruyendo no solo flora, sino también fauna de los bosques. Así, solo en Áncash, una de las zonas turísticas más destacables del Perú, son tres las lagunas que se han identificado como afectadas directamente por la actividad contaminante, según alertó la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash.
La presidenta ejecutiva de Promperú, Claricia Tirado, explicó el impacto que los incendios forestales que azotan el oriente de la selva peruana producen en el turismo interno, el mismo que se desplaza rápidamente de un destino a otro ante una contingencia o desastre natural como el que acontece.
Así lo dio a conocer durante la ceremonia de inauguración de la “VII Feria Nacional e Internacional de Turismo (FIAVIT 2024)”, que se realiza en los jardines exteriores del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en Barranco. La titular de la agencia de promoción estatal del turismo dijo que las cifras actualizadas de la emergencia referentes a atractivos afectados estaban en evaluación por el Mincetur.
“Eso está en evaluación en este momento por parte del Viceministerio de Turismo, que se encuentra ahora en la selva del Amazonas”, relató Tirado.
En esta línea, la funcionaria aseguró que ningún operador turístico se ha acercado hasta el momento a Promperú para expresarle su preocupación o malestar por los incendios forestales.
De cualquier manera, reconoció que existe una afectación para el turista interno, que por su costumbre puede cambiar muy rápido de opinión al momento de elegir su próximo destino de viaje. “El turismo es una actividad muy sensible que se afecta por situaciones o desastres naturales, así como por cualquier otra externalidad, como la inseguridad. De hecho, siempre puede haber una afectación, y por eso es importante atender muy rápidamente las emergencias”, detalló.
(Infobae)