Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El Ministerio de la Producción (Produce) no descartó una posible fusión con la cartera de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el marco de la implementación de una nueva estrategia de reducción y optimización de los procedimientos del Estado peruano, que pasa también por la creación de un Ministerio de Infraestructura.
Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, contrató abogados por S/ 120 mil: gastos serán pagados por todos los peruanos
En diálogo con RPP Noticias, el ministro Sergio González aseguró que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte busca acelerar los procesos a cargo del Poder Ejecutivo para destrabar grandes proyectos de inversión.
“Lo que se busca como Estado es la eficiencia de la gestión pública. Esto [la reducción de ministerios, y absorción de otros] está en un proceso de análisis, y lo que se busca, por ejemplo, con el Ministerio de la Infraestructura, es optimizar todos los servicios que tienen los ministerios del Estado, para que la tramitología sea más fácil”, remitió el titular del Produce.
Sin embargo, la propuesta del Gobierno peruano no ha sido pasada por alto por los diferentes gremios privados, como la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), que han mostrado su rechazo por la posible fusión del Mincetur y el Produce.
“El objetivo es buscar la celeridad y la eficiencia de los recursos del Estado peruano”, manifestó González en rueda de prensa.
¿Qué han dicho los gremios privados sobre la fusión de Mincetur y Produce?
Previamente, el presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante, afirmó que la posible fusión del Mincetur y el Produce carecería de impacto significativo si antes no se reducen los procedimientos a cargo del Estado peruano. El anuncio se da en medio de las críticas de diversos gremios, como la CCL, que considera esta integración un obstáculo para el avance.
Según reportó La República, Bustamante argumentó que sin la simplificación de trámites, la fusión podría generar un cuello de botella. Las preocupaciones sobre la eficiencia administrativa y la burocracia en el país han sido un tema recurrente entre las entidades comerciales y empresariales.
En esta línea, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), un organismo clave en la representación del sector empresarial, ha señalado que la decisión de unir ambos ministerios presenta un retroceso en la gestión y operación de sus respectivas áreas. Desde su perspectiva, cada cartera cumple roles específicos que, al combinarse, no resultarán en una mejora tangible en los servicios ofrecidos tanto a nivel de comercio exterior como de producción.
Por su parte, desde Mincetur, se han emitido declaraciones tratando de mitigar estos cuestionamientos, asegurando que la fusión busca optimizar recursos y mejorar la articulación de políticas en beneficio de la economía nacional. Sin embargo, estas garantías no han recibido una acogida positiva por parte de los gremios empresariales, que insisten en que la medida no tiene un fundamento sólido y podría entorpecer más que facilitar los procesos administrativos.
De cualquier modo, la propuesta de la fusión entre Mincetur y Produce sigue siendo un punto de controversia, reflejando las tensiones entre la administración pública y el sector privado en la búsqueda de un equilibrio que permita la eficacia en la gestión estatal sin comprometer el desarrollo económico y comercial del país.
(Infobae)