Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El Sindicato Nacional de Trabajadores CAS de la Superintendencia Nacional de Migraciones (SICASMIGRA) informó a que insistirá con la huelga indefinida programada a iniciarse el 27 de julio. Su anuncio fue dado luego que se publicara la Resolución Directoral General N° 000189-2024-MTPE/2/14 que declara la medida de protesta como “improcedente”.
En diálogo con Infobae Perú, Yasser Boluarte, secretario general de trabajadores CAS de Migraciones, señaló que están al tanto de la decisión del Ministerio de Trabajo y la respuesta era esperada. No obstante, la decisión del grupo es que la huelga se realizará en la fecha y hora acordada.
“Nosotros vamos a subsanar lo que ellos han observado, pero hasta el momento seguimos en pie de lucha y la huelga va en la misma fecha y a las 00:00 horas porque aún no se ha llegado a un acuerdo”, anunció para este medio.
Previamente, el Sicasmigra emitió un comunicado a la opinión pública donde señalaron que “con la declaratoria de la improcedencia no se da por terminado nuestra comunicación de huelga y presentaremos los recursos pertinentes para materializarla en la fecha prevista”, se lee en parte del comunicado.
De acuerdo al grupo de trabajadores CAS, han enviado en varias oportunidades cartas dirigidas a la entidad exigiendo el cumplimiento del convenido colectivo vigente las cuales contempla el mantenimiento de las instalaciones apropiadas, la entrega de indumentaria de trabajo, entre otras disposiciones que no se han venido cumpliendo. No obstante, Migraciones ha optado por el silencio.
“Estando en esta situación, no creemos la anunciada voluntad de diálogo por parte de la institución y en la reunión extraproceso solo abordaremos fechas para el cumplimiento de nuestras exigencias ya alcanzadas por convenio colectivo. En caso contrario, anunciaremos la fecha de materialización de nuestra medida de fuerza”, añaden.
El sindicato lamentó también que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) “mantenga una postura conservadora” respecto a las facultades de la asamblea general de trabajadores, ya que no se valida una asamblea con estas características, pese a haber sido convocada con la mayoría de sus afiliados.
Por último, pidieron a la entidad a que asista a la reunión de extraproceso y se comprometan al cumplimiento de los compromisos laborales; “en caso contrario será suficiente para la materialización de nuestra anunciada medida”, puntualizaron.
Otros grupos evalúan sumarse
El Sindicato de Empleados de Migraciones (Osempe Perú), el cual agrupa a trabajadores del Régimen Laboral D.L 1057-CAS y D.L. 276, se solidarizó con sus compañeros del Sicasmigra e informaron que también evalúan unirse a la medida de lucha ya que consideran que Migraciones también ha invalidado los convenios de ley con este grupo.
“Venimos realizando coordinaciones y evaluaciones para decidir unirnos a la medida de fuerza anunciada por los compañeros Sicasmigra, ya que igualmente nos vemos afectados por la indiferencia e incumplimiento de nuestros convenios colectivos de los años 2019 y 2022, siendo los beneficios de este último convenio de alcance al 100% de los trabajadores, incluidos los no sindicalizados”, mencionaron.