Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Al 90% Operaría Sector Aeronáutico Peruano A Fines de Año
20 septiembre, 2022

Al 90% Operaría Sector Aeronáutico Peruano A Fines de Año

No ha sido sencillo, fueron poco más de dos años de paralización que causaron graves estragos en la industria aeronáutica mundial. Muchas aerolíneas quebraron, mientras otras soportaron con estoicismo los períodos más álgidos de la pandemia.

Pero las crisis también son sinónimos de oportunidad y el sector lo supo entender de esa manera. La resistencia ya muestra resultados y poco a poco la aviación comercial peruana retoma los niveles de desarrollo que mostraba antes del covid-19.

Hoy, el país ya opera 95 rutas aéreas de un total de 101 destinos que tenía antes que se desate la emergencia sanitaria mundial. Del mismo modo, el flujo de pasajeros registró un aumento de 141.6% en junio de este año, de acuerdo con información proporcionada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

De acuerdo con el vicepresidente Regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá, antes de la pandemia, el Perú contaba con 51 destinos internacionales y 50 domésticos. En la actualidad ya cuenta con 47 destinos internacionales y 48 nacionales.

El ejecutivo aseveró que, pese a encontrarnos todavía en situación de emergencia sanitaria, la pandemia ya se encuentra bajo control. Esto se refleja claramente en el incremento del volumen de pasajeros de 76.2% en junio último, comparado con el mismo mes del 2021. Explicó que la aviación peruana ya opera al 78% del nivel que tenía antes de la pandemia. Es posible que, en lo que falte del año, ya se alcance el 90%.

Infraestructura

Pero la industria aeronáutica nacional requiere más que aerolíneas operativas. Para el representante de IATA, es importante trabajar en el desarrollo de mayor infraestructura aeroportuaria, pues la demanda se presenta bastante intensa en los próximos años.

“Este es un tema urgente. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuenta con una capacidad de solamente 13 millones de pasajeros. No obstante, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el 2019 (pre pandemia), este terminal aéreo registraba un movimiento de 25.4 millones de pasajeros”, manifestó Cerdá.

No obstante, destacó los avances que se observan en los trabajos del primer terminal aéreo del país. Precisamente, las obras civiles de la nueva torre de control y la segunda pista de aterrizaje ya culminaron y, próximamente, se terminarán de implementar los sistemas de aeronavegación necesarios para ambas infraestructuras.

En cuanto al nuevo terminal de pasajeros, el avance de la obra se encuentra en un 12%. La inversión total de la obra de ampliación supera los 1,600 millones de dólares y genera más de 15,000 puestos de trabajo desde el 2018, cuando se iniciaron los trabajos.

Se tiene previsto que, en el 2025, el Aeropuerto Jorge Chávez empiece a operar con las dos pistas de aterrizaje en simultáneo, una torre de control y un solo gran terminal de pasajeros. Estas obras permitirán que el terminal aéreo pueda recibir y atender a un promedio anual de 37 millones de pasajeros.