Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Conversatorio Virtual: “La Experiencia de los Restaurantes Españoles y el COVID-19”
2 octubre, 2020

Conversatorio Virtual: “La Experiencia de los Restaurantes Españoles y el COVID-19”

Con notable éxito se desarrolló este jueves 1 de octubre el Conversatorio virtual “La experiencia de los restaurantes españoles y el COVID-19”, en la que participaron: Jorge Figueroa, presidente de la Cámara Costarricense de Restaurantes CACORE; Alberto Latarowski, Coordinador del Sector Gastronómico de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Uruguay –AHRU; Carlos Roberts, Past Presidente de la Asociación Mexicana de Restaurantes; Jhofre Echeverri, Presidente de la Organización de Restaurantes de Pichincha- Ecuador- AGREPI, Marcelo Barsuglia, Secretario de Gastronomía de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República de Argentina, y Augusto Dalmau, Primer Vicepresidente de AHORA Perú.

Blanca Chávez, presidenta de AHORA Perú, en sus palabras de bienvenida a los participantes, señaló que este conversatorio no será el último y se continuará trabajando por el bien de la restauración y hotelería de cada país.

Jhofre Echeverri, Presidente de la Organización de Restaurantes de Pichincha- Ecuador- AGREPI, dijo que la pandemia del Covid-19 ha golpeado a empresas representativas del turismo como la cadena de hoteles Marriott, que se ha visto obligada a cerrar sus operaciones.

Indicó que es difícil planificar con la incertidumbre y que un 40% de las empresas del sector han tenido que cerrar.

Añadió, que sería importante tener una única experiencia transversal para el turista en relación a la implementación de los protocolos de seguridad en cada país.

En tanto, Carlos Roberts, Past Presidente de la Asociación Mexicana de Restaurantes, comentó que, pese al poco apoyo del gobierno, vienen implementando el programa. “Mesa Segura-Estamos Cubiertos” aplicando en un inicio el aforo en los restaurantes al 30% al igual que el distanciamiento de las mesas.

Asimismo, dijo que una consultora importante elaboró una encuesta para conocer el comportamiento del comensal por edades ante la pregunta: ¿Qué tendría que pasar para que te animaras a salir a un restaurante? Y que muchas de las respuestas del público centraban su preferencia en buscar espacios abiertos, y también de acudir a los restaurantes cuando empezaba a bajar el nivel de contagios.

Por su parte, Alberto Latarowski, Coordinador del Sector Gastronómico de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Uruguay –AHRU; indicó que la economía de ese país se ha resentido dejando de haber un ingreso por USD 2 mil millones proveniente del turismo.

Agregó que en Uruguay los trabajadores han tenido un seguro de desempleo y que a la fecha las empresas han venido retomando a su personal.

A su turno, Emilio Gallego, Secretario General de Hosterías de España, indicó que todavía siguen cerrados un 30% de los establecimientos gastronómicos en el país, y la facturación no ha recuperado el umbral del 50% de lo que es habitual, y que por ello es fundamental el apoyo del gobierno español, caso contrario los negocios estarán cerrando definitivamente.

Dijo que la Hosteleria de España representa el sector de los restaurantes, bares, cafeterías y negocios nocturnos, siendo un total de 315 mil empresas que  generan 1 millón 700 mil empleos directos.

Marcelo Barsuglia, Secretario de Gastronomía de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República de Argentina,  expresó que los restaurantes han trabajado con fuerza en el tema de los protocolos de bioseguridad y en el transporte terrestre para que el turismo se vuelva a reactivar.

Barsuglia, señaló que se requiere de la reapertura de fronteras y del apoyo del sector privado para la mejora del sector.

Finalmente, Augusto Dalmau, Primer Vicepresidente de AHORA Perú, sostuvo que los restaurantes han venido enfrentando la crisis tomando una serie de medidas por ejemplo adaptando sus cartas a una oferta de menú, y optando por el pago a través de tarjeta como una medida de higiene frente al contexto de la pandemia.

Dalmau, consideró que en la situación actual es necesario crear la lealtad de la marca y buscar tener al cliente satisfecho a través de la creación de  un producto que sea “consistente”.

Sostuvo que los restaurantes requieren planificar una estrategia para cada uno de los clientes por existir un mercado diversificado, así como capacitarse en salubridad a fin de cumplir a cabalidad con lo dispuesto por las autoridades sanitarias.

Cabe mencionar que el conversatorio estuvo dirigido por el chef Alfredo Aramburú, miembro de AHORA Perú.

Share: