Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
En la comisión de Comercio Exterior y Turismo se aprobó -con ocho votos a favor- el proyecto de ley N° 5525 busca declarar en situación de emergencia nacional el sector turismo por 36 meses. Si bien podría parecer una iniciativa solo declarativa, entre sus disposiciones complementarias transitorias plantea la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta (IR) para todas las operaciones realizadas por el sector turismo mientras dure la emergencia de esta actividad. Incluso, incorporaría la exoneración de la obligación de retención del IR no domiciliado.
Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante su informe N° 0085-2020-EF/61.01, formuló observaciones al proyecto de ley por lo siguiente: Las medidas propuestas demandarán mayores recursos al Tesoro Público. Una exoneración del IGV podría ser incluso perjudicial para las empresas afectaras por la presente crisis. No se ha señalado el costo fiscal de la medida, ni la fuente de ingresos alternativa para no generar déficit fiscal.
Sin embargo, el Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) no se manifestó en la misma línea, según la comisión del Parlamento. De hecho, la cartera señaló -según lo expuesto- que son de la opinión “que resulta necesario expedir normas de carácter tributario que permitan exonerar el IGV a la prestación de algunos servicios turísticos, como alojamiento y alimentación, de los sujetos domiciliados”, aunque subrayó que se requeriría para ello la opinión previa del MEF. “En la presentación de la ministra Rocío Barrios en la tercera sesión extraordinaria de la Comisión manifestó su conformidad con medidas de carácter tributario para reactivar el sector”, se refirió.
El Mincetur, más bien, se mostró en contra de que se declare en situación de emergencia nacional el sector turismo porque esto podría generar una percepción negativa en el exterior que afecte el posicionamiento del Perú como destino turístico y las acciones que tanto del sector público como el privado vienen impulsando para la reactivación de la actividad.
(fuente:Gestión)