LAP Responde ante Críticas por Cierre de Pista de Aterrizaje en Jorge Chávez
21 noviembre, 2025

LAP Responde ante Críticas por Cierre de Pista de Aterrizaje en Jorge Chávez

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tiene un retraso en la reapertura de su pista de aterrizaje principal (16L). La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) envió recientemente una carta formal al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), notificando que la reapertura de la infraestructura no podrá concretarse el 30 de noviembre, como se esperaba.

Este comunicado, remitido desde Miami y firmado por Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, advierte que el concesionario del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), amplió el cierre total de la pista hasta el 20 de diciembre de 2025.

La carta resalta la preocupación por la notificación tardía del aplazamiento, realizada por LAP con solo 12 días de anticipación en plena temporada alta de vuelos turísticos y comerciales.

Según IATA, la suspensión compromete más de 350 operaciones programadas, impactando los itinerarios de aerolíneas y modificando los planes de viaje de miles de pasajeros, muchos de ellos con boletos previstos para las fiestas de fin de año.

La institución señala que, desde el 26 de octubre, el aeropuerto opera únicamente con una pista, lo que reduce la capacidad de maniobra, genera reprogramaciones y congestión, y puede derivar en retrasos en las horas de mayor tráfico aéreo.

El aeropuerto Jorge Chávez procesa más del 96% de los vuelos internacionales del país, por lo que cualquier dificultad operativa adquiere dimensiones regionales y afecta la conectividad del Perú con otros mercados.

IATA solicita que el Estado y los responsables de la concesión informen de manera urgente a la ciudadanía y a las asociaciones de consumidores, para anticipar reclamos y evitar episodios de desinformación ante los retrasos.

Entre las recomendaciones del gremio aéreo, se destaca la necesidad de que LAP mantenga reuniones informativas y periódicas con las aerolíneas, transparentando el avance de las obras, para disminuir cambios de último momento y facilitar medidas de contingencia.

Las aerolíneas, por su parte, han comenzado a implementar políticas de protección para los pasajeros afectados, aunque advierten que operar con una sola pista dificulta la respuesta ante cualquier imprevisto.

Add your Comment