Con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, y de una concurrida asistencia, se desarrolló con éxito el VII Congreso Internacional de Hotelería y Gastronomía de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA), que tuvo como eje central temas de innovación, rentabilidad y sostenibilidad.
Pablo García, presidente de AHORA, indicó que desde el 2018 cuando la asociación realizó el primer congreso, la intención ha sido dar a conocer «ideas, tendencias, y nuevas tecnologias que cada año aparecen y afectan tanto al sector de la gastronomia y de la hoteleria»; comentó.
«Esperamos que pronto el sector turismo lidere mucho más de lo actual, queremos que sigan creciendo», resaltó.
Además, el empresario hotelero destacó que los expositores han dado a conocer soluciones y tendencias para la mejora del sector de la gastronomía y de la hotelería.
«Creemos que es algo muy importante para nosotros los peruanos conocer esto, y además empresarios y profesionales que este año han seguido innovandose y creando valor», destacó.
«En el Perú hay mucho más que crecimiento hotelero y gastronómico, y es lo que nosotros queremos fomentar como AHORA», finalizó.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, informó que el turismo gastronómico en el país generó más de S/6.832 millones en 2024, lo que representó el 21,9% del PBI turístico nacional.
Además, destacó que la realización de la feria gastronómica Perú Mucho Gusto Lima 2025, organizada por su sector a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), es un ejemplo de la unión de esfuerzos entre el Estado peruano y el empresariado.
En tanto, Maria del Sol Velásquez, Directora Ejecutiva de PromPerú, dijo estar contenta de haber participado en el congreso de AHORA, y de conocer cómo trabajan otros gremios y municipalidades de países de la región en temas de sostenibilidad, y también sobre el desarrollo que vienen teniendo en el sector de hotelería y gastronomía.
«Esto nos ayuda mucho justo en el momento que estamos desarrollando la planificación para el siguiente año, de escuchar estas tendencias, justamente nos dan esa visión macro para ver dónde ponemos el foco en la promoción turística de la gastronomía», subrayó.
PANEL EL FUTURO DEL RESTAURANTE PERUANO: “INNOVAR SIN PERDER LA IDENTIDAD”
MODERADOR: Enrique Castro, Director de la Escuela de Posgrado,Universidad Le Cordon Bleu. PANELISTAS: Cindy Reátegui, Gerente, La Patarashca Restaurant, Tarapoto; Gabriela Fiorini, Gerente General, Restaurantes Punta Sal; Daniel Manrique, Director General, Segundo Muelle; Carlos Armando De La Flor, CEO y Co-Fundador, María Almenara.
EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA Y SUS POSIBILIDADES GASTRONÓMICAS, Luis Martín Bogdanovich, Director PROLIMA.
MADRID Y LA PROMOCIÓN DE SU GASTRONOMÍA, José Antonio Aparicio, Presidente de Hostelería de Madrid.
PANEL “RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA GASTRONOMÍA”, MODERADORA: Nora Sugobono, Periodista Gastronómica. PANELISTAS: José Antonio Aparicio, Presidente, Hostelería de Madrid, Raúl Roitman, FEHGRA, Argentina, Gaby Kanashiro, Cadena de restaurantes Mediterráneo, Kumar Paredes de Ku-Mar Cevichería.
INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE TARIFAS HOTELERAS, Raúl Marfull, Chile, Founder RMC.
“HOTELERÍA: INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD”; MODERADORA: Claricia Tirado, Directora de Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, Universidad de San Martín de Porres. PANELISTAS: Rodrigo Lazarte, CEO Hoteles Tierra Viva; Sergio Rivas, CEO Hoteles Costa del Sol, Teresa Rubina, Gerente General, Hoteles Cassana Arequipa; Manrique Rodríguez, Gerente General Clúster, Real Intercontinental Miraflores y Hotel Indigo Miraflores.
RECONVERSIÓN HOTELERA: DE LA INNOVACIÓN DIGITAL A LA SOSTENIBILIDAD HUMANA, HACIA UN LIDERAZGO COMPETITIVO Y GLOBAL; Roberto Torregrosa, Presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel-AEDH de Cataluña.
PANEL “CÓMO SUPERAR JUNTOS LOS RETOS DEL SECTOR HACÍA UNA HOTELERÍA MÁS COMPETITIVA”, MODERADOR: Javier Baz, CEO, Hotevia. PANELISTAS: Gabriella Ferrucci, AHT, Argentina, Pablo Scarpino, Director AHRU, Uruguay, Roberto Torregrosa, AEDH, España, Juan Danieri, Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Liliana Picasso.
DEPARTAMENTOS VACACIONALES, LA EXPERIENCIA, URUGUAYA, Francisco Rodríguez, AHRU, Uruguay.