MTC Anuncia Avances para Eliminar TUUA
7 noviembre, 2025

MTC Anuncia Avances para Eliminar TUUA

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto Palacios, sostuvo una importante reunión con el recientemente designado ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, y su equipo técnico, con el objetivo de exponer la grave afectación que representa la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) para pasajeros en transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, así como evaluar soluciones inmediatas que el sector viene trabajando frente a este problema.

Durante la reunión, el parlamentario explicó detalladamente la evolución del contrato con Lima Airport Partners (LAP) desde su firma en 2001 y la incorporación de este cobro injusto mediante la Adenda N.° 6 en el año 2013, señalando que esta tarifa golpea directamente el bolsillo de los peruanos, especialmente de quienes viajan desde provincias.

“El artículo 65 de la Constitución es claro: el Estado debe proteger a los consumidores y usuarios. Esto no es un favor, es justicia para miles de ciudadanos que se están viendo perjudicados”, aseveró Soto.

Asimismo, el congresista expresó su seria preocupación por la actuación de OSITRAN, organismo regulador que ha tomado decisiones sin quórum y sin una evaluación transparente del impacto real a los usuarios del país.

Soto Palacios remarcó que no se opone a la inversión privada, siempre que se respete el equilibrio en la relación contractual y se priorice el beneficio ciudadano. Recordó que desde el Congreso ha impulsado proyectos de gran envergadura, como la modernización del Tren Macho y la Carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, los cuales representan desarrollo y conectividad para el país.

El parlamentario también advirtió que este cobro actúa como un impuesto encubierto, ya que no se brinda un servicio real al pasajero en transferencia. Cuestionó además que lo recaudado se divida entre el concesionario y el Estado para financiar aeropuertos en otras regiones, sin justificación alguna para que el usuario nacional asuma ese costo.

Por su parte, el ministro Aldo Prieto informó que su sector ya viene trabajando en una solución de carácter definitivo mediante una nueva adenda, buscando eliminar el impacto al usuario nacional y evaluar medidas que reduzcan la afectación al viajero internacional. Destacó además que la suspensión del cobro por seis meses representa un primer esfuerzo del actual Gobierno de transición para atender este reclamo ciudadano.

Finalmente, el congresista Wilson Soto exigió que el cobro continúe suspendido hasta que se concrete una solución definitiva:

“El usuario peruano no puede seguir pagando el costo de una decisión que nunca debió aprobarse. Confiamos en la voluntad política expresada por este gobierno para lograr una pronta respuesta”.

Share:

Add your Comment