Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, advirtió sobre la posibilidad de que se produzcan ataques contra los nuevos buses que ingresen a Machu Picchu.
Según precisó, la advertencia fue trasladada directamente por el alcalde de Machu Picchu, quien manifestó su preocupación por posibles escenarios de violencia en la zona
«Son expresiones en las cuales, en una previsión, ha dado a conocer frente a lo que significaría la llegada de los nuevos buses la problemática que podría darse. Así que es en ese llamado en el cual yo pido a la Policía, la Fiscalía, tener acciones de prevención y no estar llegando a estos actos en los cuales se atenten contra la propiedad privada», declaró Salcedo.
Gobernador pidió soluciones definitivas a la crisis en Machu Picchu
Respecto a la tregua de 72 horas establecida en el distrito, el gobernador recordó que el plazo se está agotando y llamó al Ejecutivo a impulsar una solución definitiva.
«Entiendo que la tregua son 72 horas, estamos corriendo el tiempo y son 48. Tengo entendido que el Ministerio de Turismo iba a convocar a las dos empresas que se iban a sentar», manifestó.
En ese sentido, el mandatario regional criticó que hasta ahora solo se apliquen medidas temporales frente a la crisis en Machu Picchu.
«Solo tenemos paliativos hasta hoy de parte del Ejecutivo en la solución de la problemática de Machu Picchu. Pareciera que buscan que esta situación se repita año tras año y no con una solución como corresponde, de corto, mediano y largo plazo», cuestionó.
Finalmente, Salcedo reiteró su pedido de descentralizar la gestión del patrimonio cultural y turístico, al considerar insuficiente el rol actual de la Unidad de Gestión de Machu Picchu.
«Estamos atados de pies y manos con una unidad de gestión Machu Picchu que es solamente consultivo. Es por eso que nosotros insistimos y estoy convencido que todos los cusqueños están de acuerdo, como también las 25 regiones, de tener autoridades autónomas para la gestión, en este caso no de Machu Picchu, sino del Valle Sagrado de Urubamba», concluyó.