Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

EEUU Lanza Advertencia de Viaje para Machu Picchu
19 septiembre, 2025

EEUU Lanza Advertencia de Viaje para Machu Picchu

La advertencia de viaje emitida por Estados Unidos para Machu Picchu en septiembre de 2025 activó alertas para viajeros internacionales y puso en primer plano el control y la seguridad en el circuito turístico más relevante del Perú. El aviso fue difundido por la Embajada de Estados Unidos tras una serie de manifestaciones sociales que bloquearon el acceso a la ciudadela y provocaron la suspensión de trenes, lo que dejó a cientos de visitantes varados y motivó procedimientos de evacuación supervisados por autoridades peruanas. La advertencia tuvo impacto inmediato en el flujo turístico, influyó en el comportamiento de agencias de viajes y llevó a una cuidadosa revisión de las condiciones de ingreso y las recomendaciones de seguridad para desplazarse en la región de Cusco.

Según el comunicado oficial de la Embajada de Estados Unidos en Perú, los riesgos asociados al “crimen, disturbios civiles y potenciales secuestros” justifican la inclusión de Machu Picchu y sus accesos en el nivel 2 de advertencia consular, que sugiere a los ciudadanos estadounidenses ejercer precaución reforzada al viajar al país y, en particular, monitorear la situación en tiempo real. Las autoridades consulares indicaron que el corte de la vía férrea y la alteración de los servicios de transporte pusieron en evidencia la vulnerabilidad del circuito turístico ante conflictos sociales localizados, lo que obligó a evacuar a cientos de personas involucrando recursos estatales y vehículos oficiales.

Para comprender el alcance y la repercusión de la advertencia estadounidense, es necesario analizar tanto el contenido actualizado del aviso consular como el desarrollo de los eventos que motivaron su difusión. Esto incluye los antecedentes de protestas en Machu Picchu Pueblo, la operatoria de concesiones en el traslado de visitantes, el marco regulatorio de ingreso a la ciudadela y la respuesta inmediata de las autoridades peruanas.

¿Cuándo y por qué Estados Unidos emitió una advertencia de viaje para Machu Picchu?

La Embajada de Estados Unidos en Perú anunció la actualización de su advertencia de viaje el 16 de septiembre de 2025, a través de sus canales oficiales y plataformas digitales. El aviso respondió a la interrupción del servicio de trenes entre Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo, consecuencia de protestas sociales vinculadas a la gestión del transporte turístico, que se tradujeron en bloqueos físicos y disputas entre concesionarios y comunidades locales.

De acuerdo con el texto difundido por la oficina consular, “las protestas han generado cortes intermitentes del servicio ferroviario y vial, colocando en situación de riesgo a los viajeros y dificultando la salida segura de turistas atrincherados en la localidad de Machu Picchu.” Las autoridades diplomáticas solicitaron a los ciudadanos estadounidenses “evitar grandes concentraciones, mantenerse alejados de disturbios y consultar a sus operadores y guías respecto a potenciales reprogramaciones”.

La advertencia forma parte de la clasificación de riesgos del Departamento de Estado de EE.UU., que establece cuatro niveles. Machu Picchu y la región de Cusco están categorizados dentro del nivel 2, que recomienda vigilancia avanzada aunque no desaconseja viajar, en contraste con restricciones más severas para otras jurisdicciones afectadas por delitos violentos o crisis políticas.

¿Qué implica el nivel 2 de alerta consular para Perú y Machu Picchu?

El nivel 2 de advertencia consular implica que los viajeros estadounidenses deben extremar las precauciones, sin que exista una prohibición explícita de ingreso. La Embajada de Estados Unidos aconseja monitorear las fuentes noticiosas locales, mantener contacto con sus empresas de transporte y consultar los sitios oficiales para adaptarse a los cambios operativos o situaciones imprevistas.

Según la guía oficial publicada en el portal Travel.State.gov, entre las recomendaciones figuran:

Evitar marchas, bloqueos o puntos conflictivos.
No intentar atravesar zonas con protestas activas.
Llevar credenciales personales y boletos actualizados.
Priorizar la comunicación con la embajada en casos de emergencia.
Confirmar la operatividad de hoteles, servicios turísticos y transporte antes de trasladarse.

“El aviso busca garantizar que los ciudadanos estadounidenses tomen medidas de seguridad adicionales y estén mejor preparados para cambios repentinos en la operatividad local”, detalla la comunicación consular.