Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó diferentes dictámenes orientados a fortalecer la productividad, garantizar derechos laborales y recuperar recursos en favor del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Así, en primer lugar, aprobó (con cargo a redacción), el dictamen que plantea trasladar determinados feriados al lunes inmediato posterior con el propósito de generar fines de semana largos que fomenten el turismo interno y dinamicen las economías locales.
La iniciativa modifica las leyes 31381, 31530, 31822 y el Decreto Legislativo 713, referidas a la declaración de días feriados.
El dictamen precisa que la competencia para crear feriados corresponde al Congreso y la declaración de días no laborables al Poder Ejecutivo, descartando la intervención de gobiernos regionales o locales.
La propuesta normativa recoge opiniones a favor de la Sociedad Nacional de Industrias, Cámara de Comercio de Lima, el MEF y el BCR. Sin embargo, el Ministerio de Defensa, el Mincetur y el Arzobispado de Lima se pronunciaron en contra, advirtiendo que medidas de este tipo podrían afectar la identidad nacional, patriótica y cristiana del país.
La comisión también aprobó el dictamen que reconoce el vínculo laboral permanente bajo el régimen especial CAS COVID a profesionales, técnicos y administrativos de EsSalud que trabajaron durante la emergencia sanitaria bajo la modalidad de locación de servicios.
La propuesta busca garantizar estabilidad y derechos laborales al personal de primera línea, sin crear un nuevo régimen laboral, sustentándose en recursos propios de EsSalud y en precedentes legislativos como la Ley 31539.
También se aprobó el dictamen que crea un régimen especial de reprogramación de pagos para entidades privadas que mantienen deudas con EsSalud por aportes devengados hasta el 31 de diciembre de 2024. La iniciativa busca recuperar más de 5 180 millones de soles en deudas, otorgando beneficios como fraccionamiento de pagos hasta por cinco años y suspensión de la cobranza coactiva, pero estableciendo penalidades en caso de incumplimiento.
De igual manera, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4772/2022-CR, que establece la igualdad entre varones y mujeres respecto a la pensión de viudez en el régimen especial de jubilación minera (Ley 25009), eliminando disposiciones discriminatorias.