Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se Lanzará el 21 de julio
17 julio, 2025

Ruta Turística Caminos del Papa León XIV se Lanzará el 21 de julio

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció hoy que el lanzamiento oficial de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV” se lanzará oficialmente este 21 de julio de manera simultánea en las regiones del Callao, La Libertad, Lambayeque y Piura.

Así lo manifestó en conferencia tras la realización del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

Para ello, indicó que en esta primera etapa se están invirtiendo más de 540 millones de soles para el mejoramiento de la infraestructura y atractivos de los lugares que comprende esta ruta, en coordinación con diversos ministerios así como gobiernos regionales y locales.

“Simultáneamente en Callao, La Libertad, Lambayeque y Piura, Chulucanas. Así que realmente estamos con mucha ilusión y con mucha alegría de poder lanzar esta ruta y ofrecerla al mundo”, enfatizó la ministra Desilú León.

“Ya tenemos varios paquetes identificados con los grandes tour operadores que ya se comenzarían a ofrecer para en forma ordenada, organizada y planificada poder tener estas visitas”, agregó.

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), señaló que la ruta turística Caminos del Papa León XIV, no solamente tiene el propósito de promover el turismo y dar a conocer los principales lugares culturales y religiosos donde el Papa peruano, León XIV, desarrolló su labor evangelizadora, tanto como misionero como también como obispo.

“Esta es una ruta que no solamente diversifica la oferta turística en estas regiones del país, sino que pone en valor recursos vinculados a la religión y a la cultura”, subrayó.

“Para los que somos creyentes, es un hito sumamente importante para el Perú haber identificado estos recursos religiosos, que a la vez se van a convertir en un recurso turístico”, agregó.

La ministra León destacó que estos nuevos circuitos turísticos incrementarán el turismo nacional como el receptivo referido a la llegada de extranjeros.

“Esto es producto de un objetivo que nos trazamos hace muy poco y que en poco tiempo hemos podido lograr articular este trabajo con los diversos actores regionales, tanto público como privado, de la mano de las autoridades eclesiásticas a quienes les damos nuestro profundo agradecimiento porque en todo momento nos han acompañado en esta identificación de los recursos que van a formar parte de esta ruta”, dijo.

“Se ha generado un consenso que se ha traducido en circuitos turísticos debidamente identificados en cada una de las regiones”, afirmó.

Explicó que en este marco se estableció una agenda de compromisos para la ejecución inmediata de algunos proyectos porque se trazó una agenda de compromisos a corto, mediano y largo plazo, en beneficio de la población.

“No solamente el objetivo es el recurso religioso o turístico, sino que los servicios complementarios alrededor de esa ruta puedan generar un beneficio a la población”, precisó.

Por ello, refirió que a los cuatro gobiernos regionales con los cuales se están trabajando, también se han integrado al trabajo 20 municipalidades provinciales y distritales, así como cinco autoridades eclesiásticas.

“Algo fundamental también es la coordinación con los diferentes gremios de turismo quienes sostendrán en las regiones de Lambayeque, La Libertad, El Callao y Piura estas rutas turísticas”, señaló.

La ministra detalló que las acciones identificadas a realizar incluyen inmediatas como son la limpieza de las calles y vías, especialmente en los puntos vulnerables que se tenían con acumulación de basura, así como el pintado de fachadas, mejora del mobiliario urbano y la electrificación en avenidas que forman parte de la ruta turística.

“También tenemos lo que corresponde a la promoción y difusión de la ruta a través de Promperú, incluyendo la elaboración de lo que es el branding de la ruta, la organización de los fun trips, el storytelling de cómo vamos a contar la historia al visitante”, dijo.

“Todo eso se está llevando a cabo gracias a los planes de trabajo que se han desarrollado en cuatro mesas técnicas en las que se han definido estas acciones para que sea realmente efectiva la labor que se está haciendo”, detalló.

Inversión por regiones

En la región Lambayeque se han identificado actualmente 22 recursos turísticos organizados en cuatro circuitos turísticos en el ámbito de las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.

“Estos recursos combinan tanto la temática religiosa con los recursos naturales propios de la región y recursos culturales emblemáticos, como por ejemplo la Cruz de Motupe, la playa de Pimentel y el bosque de Pómac, es insertar los recursos ya existentes a los recursos religiosos identificados”, explicó.

También señaló que se han identificado recursos turísticos principalmente religiosos en Piura, así como en El Callao y en La Libertad.

“Tenemos que identificar otros recursos y también las ofertas hoteleras, gastronómicas y también los servicios adicionales que se necesitan para atender a los visitantes”, indicó.

“Ya hay acciones que se han ejecutado desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, por ejemplo, ya hemos dispuesto de 40 millones de soles para impulso a la ruta del Papa a través de una ley que autoriza la transferencia de recursos para el financiamiento de acciones para la ruta turística a favor del Gobierno Regional de Lambayeque, de la Municipalidad Provincial del Callao y de la Municipalidad Provincial de Chiclayo”, detalló.

También, dijo que se han identificado algunas obras que ya se han inaugurado, como por ejemplo, el 7 de julio se inauguró el acondicionamiento turístico para la mejora de los servicios turísticos en la ruta Huaca Rajada Sipán en el distrito de Zaña, en la provincia de Chiclayo.

“Esta es una obra con una inversión de 7.6 millones (de soles) en una primera etapa y estamos iniciando la segunda etapa que va a tener una inversión de poco más de 4 millones de soles”, precisó.

“También tenemos intervenciones que los gobiernos regionales han destinado de sus presupuestos para esta ruta y que vienen interviniendo actualmente en el mejoramiento de vías, en el mantenimiento de pistas, veredas, senderos, parques, jardines, señalizaciones, etcétera, así como servicios de seguridad ciudadana y creación de servicios públicos y acá tenemos intervenciones identificadas en las regiones por más de 500 millones de soles”, indicó.

“Hay que tener en consideración que estas son las primeras intervenciones. También los ministerios de Vivienda, Transporte, Ambiente están destinando recursos que tienen obras que han priorizado en esas regiones para ejecutarlas y que ya se encuentran dentro de sus planes”, enfatizó.

En ese sentido, la ministra Desilú León indicó que solo en este primer mapeo de recursos que se están invirtiendo en la ruta, se tienen más de 540 millones de soles.

Refirió que para la visita del Papa Juan Pablo II al Perú se invirtieron aproximadamente 43 millones de dólares.

Ahora en esto que nos está sirviendo para priorizar proyectos de inversión en estas zonas que mejoren las condiciones de vida de la población y solamente en esta primera etapa estamos mapeando más de 540 millones.