Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El Ministerio de Cultura evalúa elevar la capacidad de aforo a la ciudadela inca de Machu Picchu (que asciende a 5,600 en temporada alta que empieza el 1 de junio), siempre y cuando se mantenga la protección del patrimonio cultural allí existente, afirmó hoy el titular del sector, Fabricio Valencia.
“Estamos evaluando aumentar el aforo de Macchu Picchu y si es posible elevar la capacidad”, indicó el representante del Poder Ejecutivo, en entrevista con TV Perú.
Informó al respecto que este miércoles 23 de abril se realizó una reunión en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para evaluar ese eventual incremento del aforo a Machu Picchu, siempre bajo la premisa de proteger el patrimonio cultural allí existente, indicó.
“Si se toman las medidas preventivas necesarias, sí es posible elevar la capacidad”, manifestó.
Machu Picchu es el ícono turístico de Perú y referente de viajeros de todo el mundo que anhelan visitar la ciudadela inca fascinados por su magnetismo, belleza monumental y hermosos paisajes naturales que le han valido el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y una de las siete nuevas maravillas del mundo.
En ese sentido, indicó, el Ministerio de Cultura viene desarrollando trabajos para “rediseñar los circuitos de visita a Machu Picchu”. “Estimo que en unos dos o tres meses vamos a tener una propuesta”, manifestó.
Aforo dinámico y convenio con Corea
Recordó que el turismo es la cuarta actividad económica que aporta el erario nacional y que, en 2019, de los 4.4 millones de turistas que llegaron al país, 1.2 millones fueron a ese emblemático lugar del Cusco, generando un movimiento económico de 500 millones de soles.
En tal sentido, Valencia afirmó que la actividad turística puede ir en conjunto con la protección de lugares históricos culturales como este; labor que desarrolla el Ministerio de Cultura.
Recordó, asimismo, que, en virtud del concepto de “aforo dinámico”, el aforo para los visitantes de Machu Picchu puede variar según la temporada de turismo. Así, en temporada alta, este es de 5,600 y en temporada baja, de 4,500.
Por otro lado, el ministro Valencia resaltó el memorándum de entendimiento firmado por los gobiernos de Perú y Corea a fin de recibir apoyo tecnológico para monitorear al referido Santuario Histórico, previniendo acciones humanas o del medio ambiente que lo deterioren.
Este implica desarrollar un convenio que se prolongará durante los próximos dos años, precisó Valencia. El mismo comprende una digitalización de las características físicas y el sistema hidráulico de este lugar.