Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Tras las largas filas y las quejas de visitantes y operadores turísticos por el colapso de la plataforma TuBoleto, encargada de gestionar la venta de entradas para Machu Picchu, el Ministerio de Cultura informó que el sistema ya fue restablecido y funciona con normalidad. El incidente afectó la compra de boletos para visitar la ciudad inca, considerado el principal atractivo turístico del Perú.
La falla del sistema coincidió con el inicio de la venta de boletos para el periodo del 6 al 31 de enero. Desde la mañana del viernes, usuarios reportaron que era imposible completar sus transacciones, afectando tanto a nuevas compras como a la verificación de reservas realizadas previamente.
Usuarios reportan errores en el sistema
Diversos usuarios manifestaron sus quejas en la cuenta oficial del Ministerio de Cultura en la red social X. La principal dificultad radica en el cobro de las entradas: algunos lograron completar el pago, pero las entradas no aparecen en el apartado “Mis Compras”.
Lluvia intensa en Lima en pleno verano: cuáles son las causas y hasta cuándo continuarán las precipitaciones, según el Senamhi
“Tuve dificultades en la compra de entradas a Machu Picchu. Se debitó el dinero, pero no aparecen las entradas en ‘Mis Compras’. ¿Qué puedo hacer?”, denunció un usuario. Otra queja señaló: “Compré dos boletos para el 14 de enero, a las 10:00 a. m. Al hacer el pago, el sistema arrojó un error, pero el dinero fue descontado. Necesito una solución, y la página sigue caída. Envié un correo electrónico y no responden”.
Denuncian caos en la venta
Denuncian caos en la venta de entradas a Machu Picchu – Crédito: Composición Infobae Perú
Además, los afectados indicaron que no han recibido respuesta por parte del servicio de atención al cliente, ni vía telefónica ni por correo electrónico. Exigen un comunicado oficial que explique las medidas a tomar.
“La página tuboleto.cultura.pe está fuera de servicio. Tenemos las entradas en el carrito, pero no se pueden pagar. Deshabilitaron las líneas telefónicas. Por favor, emitan un comunicado o respondan los correos”, escribió otra usuaria.
Ante la ineficacia de la plataforma, cientos de personas acudieron a la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Desde las primeras horas del día, turistas nacionales y extranjeros, así como operadores turísticos, se aglomeraron en el lugar buscando comprar entradas de manera presencial o presentar reclamos.
“Estamos aquí desde las 7 de la mañana. Recién estoy logrando acercarme para realizar el pago de la reserva. El sistema colapsó y no se pudieron generar las reservas adecuadamente”, declaró un operador turístico a RPP. También explicó que la caída del sistema ha afectado las ventas para todo el mes de enero, perjudicando a los operadores que no podrán garantizar disponibilidad para sus clientes.
Señaló que, junto a los operadores turísticos, las filas incluyen a turistas nacionales y extranjeros que han esperado desde la madrugada. Esta situación, afirmó, afecta negativamente el flujo turístico en la región, pues los visitantes podrían aprovechar su tiempo explorando las atracciones de Cusco en lugar de permanecer en largas colas.
El Ministerio de Cultura había publicado en su cuenta de X un mensaje destacando una ejecución presupuestal histórica del 97.3% en 2024. “Bajo el liderazgo del ministro Fabricio Valencia, cerramos el año marcando un antes y un después para la cultura en el Perú”, afirmaba el mensaje.
Sin embargo, la publicación fue inundada de comentarios de usuarios indignados por la caída de TuBoleto. Horas después, el tuit fue eliminado sin que el Ministerio ofreciera explicaciones, lo que incrementó las críticas hacia su gestión en este tema.
(Infobae)